Luego de que Sanitas, Nueva EPS, Compensar y Sura entraran en proceso de retiro del sistema, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha mencionado que va a avanzar para que el país tenga un nuevo esquema de salud, lo que implica el cambio del rol que cumplen las EPS en Colombia en la norma vigente.
Si bien el Ministerio de Salud todavía no hace oficial los cambios que va a proponer a través de una reforma, los más recientes anuncios apuntan a explicar que el modelo se va a modificar de manera sustancial.
(Vea también: EPS Sura hizo advertencia a sus afiliados por mensaje que les llegó al celular; ¿qué pasó?)
Esto último quiere decir que, como lo dijo en su momento el presidente Gustavo Petro, las EPS en Colombia van a dejar de funcionar como hasta ahora se les conoce.
Fundamentalmente, estas entidades ya no van a tener a su cargo el manejo de los recursos que se giren desde el Gobierno y ahora pasarán a ser entidades promotoras de salud.
(Vea también: Petro echó guante a EPS por fraude en el que caen colombianos, pero hay dato que no cuadra)
Es decir que su rol principal será el de la prevención, pero, según el mismo Gobierno, estas empresas podrán ofrecer los servicios complementarios o de medicina prepagada.
Esto se espera pase con las EPS en Colombia
Cabe resaltar en todo caso que las EPS en Colombia, que siguen en proceso de retiro del sistema de salud, han mencionado que sus servicios complementarios se mantienen en funcionamiento, aunque, en algunos casos, aseguran que no tienen la posibilidad de recibir a nuevos usuarios.
(Vea también: Liquidador de EPS, en líos por conflicto de intereses; supersalud hizo dura denuncia)
Un documento dado a conocer por Blu Radio, en el que estarían los principales focos de la nueva reforma a la salud, da cuenta de que las EPS en Colombia no van a operar y el modelo cambiará para que los recursos los administre la Adres.
“Las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS) tendrán un plazo de dos años para transformarse en Gestoras de Salud y Vida (EGSVI). Este cambio busca mejorar la gestión del riesgo en salud y la coordinación con las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Servicios de Salud (RIITSS). Las nuevas gestoras deberán cumplir con estrictas condiciones de habilitación y operar bajo un modelo que priorice la eficiencia y la calidad en la prestación de servicios”, indica el texto.
(Vea también: Dan alivio (grande) a afiliados de EPS Sanitas en Colombia; hay novedad con servicios)
De acuerdo con el Ministerio de Salud el proceso de cambio no va a afectar la atención de los pacientes en el país y tampoco se pondrá en riesgo a los pacientes que siguen en medio de tratamientos por enfermedades de alto riesgo o huérfanas.
(Lea también: Niegan demanda contra EPS en Colombia por falta de pruebas: “No hay vulneración”)
Mientras que gremios del sector apuntan a explicar que la desaparición de las EPS en Colombia llevaría a un estrés del sistema y la precarización de la atención de los usuarios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO