Desde hace varias semanas se ha advertido sobre la urgencia que hay en el país, por parte de un sector que necesita saber qué pasará con la regulación del cannabis como parte del plan de salud en el país.

Como hace varios años se presentó a Colombia como una de las pioneras en buscar la industrialización y masificación de este producto para atender problemas médicos, en el país nació la clínica Zerenia, que ahora es la que pide que se tomen decisiones que se prometieron y que hasta el momento no se han cumplido.

Zerenia, de la empresa Khiron, ha atendido a más de 25.000 pacientes en el país que sufren diferentes enfermedades crónicas, pero dicen sus directivos que con todo lo que ha pasado y el lúgubre panorama actual, les va a tocar cerrar sus puertas en el país.

Según dieron a conocer en W Radio, sus directivos advierten que van a tener que cerrar sus puertas o cambiar la base de su negocio porque definitivamente el tema burocrático no ha jugado a su favor.

Muchas personas que han usado sus servicios han compartido sus opiniones sobre lo que significaría el cierre de los puntos de atención que hay en el país, lo que sería un duro golpe para la industria, luego de que se presentara a Colombia como potencia mundial del sector y esta clínica fuera una de las primeras en lanzarse a que las personas accedan a sus servicios.

(Vea también: Viva Air destapa las razones (reales) por las que despidió trabajadores recientemente)

Empresa cerrará: anuncian situación crítica en Colombia

En diálogo con W Radio, Juan Diego Álvarez, director de la clínica Zerenia de KHIRON, explicó que un error en un concepto del Ministerio de Salud que lideró Fernando Ruiz (en el gobierno de Duque) tuvo como consecuencia que muchísimos pacientes se quedaran sin recibir sus fórmulas dentro del sistema de salud.

“En una decisión, a finales del anterior gobierno, se suspendió la financiación de las preparaciones magistrales, que son los únicos productos que tienen los pacientes hoy en día disponibles por parte del Gobierno. Hoy en día los colombianos no tienen acceso a medicamentos con cannabis dentro del plan de beneficios en salud”, dijo el director de esta clínica.

Lee También

Aunque el Gobierno de Gustavo Petro parece tener intenciones que van en pro de la regulación de esta actividad, en los dos meses que lleva la ministra Carolina Corcho no ha hecho ningún pronunciamiento que sea positivo o que dé luces sobre cómo podría ayudarlos, razón por la que se verían obligados a cerrar sus sedes.

“Nos hemos visto obligados a suspender el funcionamiento de algunas de nuestras sedes y tener en stand-by la operación de la clínica porque no podemos seguir subsidiando pacientes”, aseguró Álvarez.

Si bien reconoció que la actual administración recibe esta situación como un problema heredado del gobierno anterior, señaló que la solución se puede dar agregando los medicamentos con cannabis en el plan de beneficios porque sin eso es imposible que los pacientes puedan acceder a los productos. “Es verdad, estamos en una situación crítica. Lo paradójico es que mientras que en el Congreso se debate por la legalización en uso adulto, en el país no le podamos dar esta alternativa a los pacientes”, dijo.

Qué es Zerenia, empresa pionera en atención con cannabis en Colombia

Eta compañía invirtió más de 10 millones de dólares en el cultivo y desarrollo de productos, en la infraestructura que hizo posible tener más de 14 centro de atención en el país en dos años.

Se hizo conocida en el país porque muchos pacientes con dolor crónico y dolor oncológico, que en su mayoría son mayores de 60 años, acuden a sus sedes para buscar complementar sus tratamientos. Pacientes con epilepsia, esclerosis múltiple, ansiedad y trastorno del sueño también acuden con frecuencia.