
Ecopetrol hizo una importante aclaración luego de que la Anla anunciara la apertura de un proceso por la situación en adyacencias del río Ceibas en el Huila.
“- Se implementaron las medidas de manejo contenidas en la Licencia Ambiental.
– Las actividades realizadas correspondieron al mantenimiento preventivo de la infraestructura existente, no a obras nuevas.
– Las labores se realizaron sobre pastos enmalezados, sin afectar bosque ripario ni la ronda de protección del drenaje”, detalló Ecopetrol en un comunicado ante la apertura de proceso de la Anla.
Ecopetrol añadió que la Anla será la encargada de emitir juicio al respecto e hizo referencia a cuál podría ser el futuro del mismo proceso.
“Es importante aclarar que el auto que se emitió es el inicio del proceso sancionatorio, le corresponderá a la Anla realizar la investigación que acredite la responsabilidad de Ecopetrol por el hecho investigados y si es procedente, impondrá la sanción que corresponda, garantizando el debido proceso. En este momento procesal no es posible dimensionar el valor de una posible multa”, agregó la compañía en su misiva.
“Ecopetrol es respetuoso de las decisiones emitidas por la autoridad ambiental, correspondiéndonos desarrollar una correcta defensa de los intereses de la Empresa en el proceso sancionatorio”, concluyó la compañía en su comunicado.
Qué dice la Anla
Durante una visita de seguimiento ambiental entre el 16 y 18 de octubre de 2024, la Anla habría detectado que Ecopetrol intervino zonas de exclusión ambiental en el proyecto Campo Río Ceibas, específicamente áreas de vegetación riparia en la ronda de un drenaje intermitente del río Ceibas (Huila).
La intervención más grave habría sido la instalación y mantenimiento de líneas de flujo hacia la Isla H, que afectarían la cobertura vegetal sin ser reportadas en los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), detalló Bloomberg.
(Vea también: Qué empresas ofrecen trabajo remoto en Colombia y cómo aplicar; salarios competitivos).
Las actividades habrían ocurrido después de marzo de 2022 y no se habrían dado acciones de mitigación ni de restauración, añadió ese medio.
Esto constituiría una infracción del artículo tercero de la Resolución 1481 de 2015, modificado por la Resolución 1222 de 2016, que prohíbe actividades en zonas de exclusión.
Cuántos años tiene Ecopetrol
Ecopetrol, la Empresa Colombiana de Petróleos, es la compañía más grande de Colombia y una de las principales petroleras de América Latina. Su historia se remonta a 1951, cuando el gobierno colombiano decidió nacionalizar los recursos petroleros que hasta entonces estaban bajo control de empresas extranjeras.
En ese año, el Estado creó Ecopetrol para asumir la operación del campo La Cira-Infantas, que había sido explotado por la Tropical Oil Company. Esta decisión marcó el inicio de una política de mayor control estatal sobre los recursos naturales estratégicos del país. A lo largo de las décadas, Ecopetrol se convirtió en símbolo de soberanía energética y un motor clave del desarrollo económico nacional.
Durante los años 60 y 70, Ecopetrol se consolidó como la empresa responsable de la exploración, producción, refinación, transporte y comercialización de petróleo y sus derivados en Colombia. En este período, se construyeron infraestructuras fundamentales como los oleoductos y refinerías de Barrancabermeja y Cartagena. Aunque dependía en gran medida de asociaciones con compañías internacionales para explorar nuevos yacimientos, Ecopetrol fue aumentando su capacidad técnica y operativa. Sin embargo, la baja inversión en exploración durante ciertos periodos y la caída de los precios internacionales del crudo impactaron su rentabilidad y crecimiento.
La transformación más significativa de Ecopetrol ocurrió a partir del año 2003, cuando el gobierno colombiano impulsó una reforma estructural para modernizar y capitalizar la empresa. Ecopetrol se convirtió en una sociedad por acciones, con participación estatal mayoritaria, lo que le permitió acceder a nuevos recursos financieros y cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Nueva York. Esta apertura al mercado marcó una nueva etapa de crecimiento, modernización y expansión internacional. En los años siguientes, Ecopetrol diversificó sus operaciones, invirtiendo en energías renovables, proyectos costa afuera (offshore) y tecnologías de extracción mejorada.
Cuál es negocio de Ecopetrol en la actualidad
A pesar de su éxito financiero, Ecopetrol ha enfrentado importantes desafíos relacionados con el impacto ambiental de sus operaciones, conflictos sociales en zonas de influencia petrolera y acusaciones de corrupción o negligencia. Las tensiones entre desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social han sido una constante en su trayectoria.
En la actualidad, Ecopetrol se encuentra en un proceso de transición energética, buscando equilibrar su rol como líder en hidrocarburos con un compromiso creciente hacia la descarbonización y la diversificación energética. Su historia es reflejo del papel estratégico que el petróleo ha jugado en la economía y la política de Colombia a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO