Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 20, 2024 - 11:43 am
Visitar sitio

No es un secreto: Colombia está ante un complejo panorama debido al fantasma de la escasez de gas natural que enfrenta, y podría volverse más crítico de no haber medidas en los próximos años.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que el déficit es cercano a entre el 10% y 12% de la demanda nacional, y para el próximo año podría a escalar a 20% o 25%.

De acuerdo con declaraciones a Caracol Noticias, esta es una consecuencia de decisiones que no se tomaron en los últimos diez años, pues “desde 2015 no se incorpora una reserva adicional de gas al consumo nacional, distinto al fracking de Estados Unidos”.

(Vea también: Servicio público tendría 4 aumentos y todos los colombianos lo pagarán más caro)

En ese sentido, reiteró que Ecopetrol está trabajando en actividad exploratoria de la mano de Shell, Oxy o Petrobras, y además no le cerró la puerta a la importación desde Venezuela.

(Lea también: ¿Subiría el precio o podría acabarse el gas? Ecopetrol responde por déficit para 2025-2026)

“No se ha descartado importar gas de Venezuela, es una alternativa que hay que seguir observando”, declaró.

Roa no negó que el precio de este combustible pueda subir en la medida que la importación aumente su participación en el total de la oferta; de hecho, mientras el año pasado el que se traía del exterior representaba el 7%, este año pesará el 14%.

A finales de junio, el líder de Ecopetrol había dicho que esa empresa en conjunto con Pdvsa y Cenit habían evaluado la infraestructura correspondiente, con el estimado de arrancar importaciones a mediados de 2025.

(Vea también: Ecopetrol confirmó noticia que perforará bolsillo de colombianos; ya no hay vuelta atrás)

No obstante, tras las polémicas elecciones y la compleja situación que se vive en el vecino país está por verse cómo cambiarán esos planes, principalmente pensando en potenciales nuevas sanciones de Estados Unidos a Venezuela, que dificultarían aún más hacer negocios con este país y sus empresas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.