
La zona de San Victorino (centro) es una de las más importantes en materia comercial dentro de la capital del país.
Por eso, muchos celebran los avances logrados que tienen como fin comenzar las obras del centro comercial mayorista lo más pronto posible.
(Vea también: Centro comercial Hacienda Santa Bárbara tuvo dueño con nombre de famoso barrio en Bogotá).
La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) entregó detalles claves de esta obra que promete cambiar la cara de esa zona capitalina que ha estado bajo el azote de la delincuencia por muchos años.
“El gran objetivo de las empresas de renovación y desarrollo urbano en el mundo es participar en procesos en zonas deterioradas, comprar suelo, hacer esto que estamos haciendo. Es vital revitalizar la zona, revalorizarla y luego vender ese suelo y con esos recursos intervenir en otras zonas de la ciudad”, dijo a La República Carlos Felipe Reyes, gerente general de RenoBo.




Los que planifican esta megaobra destacan que el nuevo centro comercial tendrá un área total de 92.000 metros cuadrados, es decir, el equivalente a Unicentro.
Asimismo, se prevé que tenga hasta 12 pisos. Se espera que la obra sea adjudicada el próximo 14 de abril y que allí empiece el proyecto con los diseños y licencias (la fase previa a la construcción sería de hasta 18 meses).
Centros comerciales y por qué es bueno que se hagan más en Bogotá
La construcción de más centros comerciales en Bogotá representa una oportunidad de desarrollo económico, social y urbanístico que puede beneficiar a la ciudad en múltiples aspectos. Uno de los principales beneficios es la generación de empleo, tanto en la fase de construcción como en la operación de estos espacios.
La creación de nuevos centros comerciales implica la contratación de miles de trabajadores en áreas como construcción, seguridad, limpieza, ventas y administración, lo que contribuye a reducir el desempleo y dinamizar la economía local. Además, al atraer inversión privada, estos proyectos fortalecen el crecimiento del sector comercial y generan mayores ingresos para la ciudad a través de impuestos y contribuciones.
Cuáles son los beneficios de centros comerciales en zonas de la ciudad
Otro aspecto fundamental es el impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. Los centros comerciales no solo ofrecen una amplia variedad de tiendas y servicios, sino que también funcionan como espacios de recreación, cultura y esparcimiento.
La integración de cines, plazas de comidas, zonas de entretenimiento y espacios para eventos permite que las familias y visitantes tengan más opciones de ocio sin necesidad de recorrer largas distancias. En una ciudad con problemas de movilidad como Bogotá, contar con más centros comerciales en diferentes localidades facilita el acceso a bienes y servicios, reduciendo los tiempos de desplazamiento y descongestionando otras zonas comerciales tradicionales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO