
En medio de la liquidación de una reconocida empresa, resulta llamativo darle un seguimiento a la fabricación del Aguardiente Néctar en el lugar de anterior producción y el de la actual.
Fábrica actual de Aguardiente Néctar y la abandonada en Bogotá
El Aguardiente Néctar es fabricado por la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC). Actualmente, su planta de producción no se encuentra en Bogotá, sino en el municipio de Cota (Cundinamarca). Esta es una planta moderna y automatizada, diseñada para una producción eficiente y a gran escala.
En cuanto a la fábrica abandonada en Bogotá, es la antigua planta de la Empresa de Licores de Cundinamarca. Este recinto estuvo operando en Bogotá durante unos 70 años. Fue dejado en segundo plano cuando la producción se trasladó a Cota.
@kevin.bolanos Las ruinas de la fábrica de licores de Cundinamarca #lugaresabandonados #bogotá #urbex ♬ sonido original – Kevin Bolaños
La antigua planta de la ELC en Bogotá está ubicada en la carrera 36 No.10-95 (ver mapa). Aunque no produce nada actualmente, el edificio sigue en pie y es un vestigio de la historia industrial de la ciudad.
Lo cierto es que la nueva planta cuenta con un alto grado de automatización en sus líneas de producción y envasado. Esto se logró con la implementación de tecnología de empresas reconocidas a nivel mundial, lo que permite un control milimétrico de los procesos, desde la cantidad de litros de alcohol producidos hasta los tiempos exactos de entrega.
El traslado a Cota y la modernización de la planta buscaron mejorar las condiciones de almacenamiento de materias primas, insumos y productos terminados. También optimizaron los procesos de preparación y envasado de licores, el tratamiento de agua potable y la disposición de residuos.
¿Quién es el propietario de la marca Nectar?
La marca Néctar en Colombia es propiedad de la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC). La ELC es responsable de la producción y comercialización de diversos licores, siendo el Aguardiente Néctar uno de sus productos más emblemáticos y representativos.
La marca Néctar está registrada en Colombia y en otros países, como Estados Unidos, bajo el nombre ‘Aguardiente Néctar’, con el número de serie 77717165. La titularidad de esta marca pertenece a la Empresa de Licores de Cundinamarca, con sede en Bogotá, D.C., Colombia.
La ELC es una empresa industrial y comercial del Estado, lo que significa que es de propiedad pública, específicamente del departamento de Cundinamarca. Fue fundada en 1905 y se consolidó como fábrica de licores en 1931, siendo el Aguardiente Néctar su producto líder y emblema a partir de 1969.



¿Cómo se llamaba aguardiente Néctar antes?
El Aguardiente Néctar, como lo conocemos hoy, no tuvo un nombre diferente antes de su comercialización bajo esa denominación. La Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC), que es la productora de Aguardiente Néctar, fue fundada en 1905 con el objetivo inicial de producir perfumes y esencias. Sin embargo, en 1931 se consolidó como fábrica de licores.
Es en este contexto que la marca Néctar se consolida como producto líder de la ELC a partir de 1969, generando reconocimiento y posicionamiento para la empresa. No se menciona un nombre anterior específico para el aguardiente antes de ser conocido como Néctar.
Sí es importante destacar que la historia de los aguardientes en Colombia se remonta a la época colonial, cuando se empezó a destilar el guarapo (jugo de caña de azúcar). En ese entonces, se les conocía genéricamente como ‘aguardiente de caña’ o simplemente ‘caña’, antes de que surgieran marcas y nombres comerciales específicos como Néctar.
En 1989, Juan Pablo Rodríguez, un operario de la Empresa de Licores de Cundinamarca, reinventó la fórmula original del Néctar Rojo, que era el único producto que comercializaba la empresa en ese momento, para hacerlo más suave. Esto no cambió el nombre del producto, sino que perfeccionó su fórmula.
Así, Aguardiente Néctar ha sido el nombre distintivo de este licor producido por la Empresa de Licores de Cundinamarca desde su consolidación como marca principal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO