
Aunque durante gran parte del año, el dólar se había mantenido estable en Colombia, los últimos dos días han sorprendido a cientos de nacionales quienes, en menos de 48 horas, presenciaron cómo la divisa internacional subió en más de 150 pesos.
(Vea también: Conozca cómo afecta el alza del dólar a la economía colombiana; usted puede ayudar)
Según le contó el experto Germán Cristancho, analista de investigaciones de Davivienda, a Noticias Caracol, esta situación se debe a un panorama externo, pues el incremento no solo se ha presentado en Colombia sino también en países de América Latina como Brasil.
“La volatilidad se ha incrementado fuertemente. […] El peso colombiano acumula una pérdida de terreno frente al dólar cercana al 7 por ciento”, explicó el experto en el noticiero.
Y es que, pese a que esta subida se explica mediante decisiones internacionales y movimientos externos, hay un pequeño porcentaje de responsabilidad en las decisiones que se estarían tomando internamente en el país.




Para Cristancho, temas fundamentales como las reformas que actualmente se debaten en el Congreso y las recientes medidas económicas que se tomarán desde el Gobierno son cruciales para que la divisa pueda tener buenos resultados a futuro, pues hay problemas que preocupan a los inversores extranjeros, como el manejo del gasto en el país.
“Los gastos en Colombia, al igual que en Brasil han estado creciendo mucho más rápido que los ingresos”, dijo Cristancho al medio.
Según el entrevistado, muchos tienen expectativas alrededor de la cifras fiscales que dará a conocer el Gobierno este viernes 14 de junio, en la que se presentará el marco fiscal de mediano plazo. De esta presentación dependerá también el futuro de la divisa norteamericana.
“El Gobierno va a dar a conocer un documento que plantea la perspectiva y la estrategia fiscal del país con mira a los próximos 10 años”, dijo el entrevistado.
Y es que, como se anunció hace varios días, se espera que el Gobierno oficialice el recorte de 20 millones de pesos en sus gastos con el objetivo de demostrar que seguirá cumpliendo con la regla fiscal.
De confirmarse esta reducción y anunciar cierta austeridad mientras no mejoren los ingresos provenientes de los impuestos, el panorama del dólar podría mejorar en los próximos meses, tal como lo afirmó el experto basado en este escenario hipotética:
“Yo creo que los mercados internacionales van a reaccionar positivamente después de estos anuncios”, dijo el experto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO