Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Así va el dólar en Colombia hoy viernes 14 de junio
Este viernes, el dólar continúa al alza en Colombia y ha superado los $ 4.200 por primera vez desde octubre pasado.
A las 8:13 a. m. la divisa evidencia un precio promedio de $ 4.191,12, un alza de $ 83,6, si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 4.107,52.
(Le puede interesar: Dólar hoy en Medellín: este es el precio para compra y venta en casas de cambio)
¿Cuánto fue el máximo al que llegó el precio del dólar en Colombia hoy?
La divisa tuvo una apertura de $4.160, hasta el momento ha registrado un precio máximo de $ 4.215 y uno mínimo de $ 4.160.
En la región la tendencia es posotiva en Colombia sube 0,78 %, en México avanza 1,15 %, en Brasil gana 0,14 %, en Chile se valoriza 0,97 % y en Perú cae 0,02 %.
Por su parte, el Índice DXY que se compara con las principales monedas del mundo sube 0,47 % a 105,69 unidades.
El dólar ha avanzado durante una semana marcada por la incertidumbre generada tras las elecciones al Parlamento Europeo y el adelanto de los comicios en Francia, según indican los analistas.
A esta situación se suma la decisión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles de mantener los tipos de interés en un rango del 5,25 % al 5,5 %, a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) los redujo en 25 puntos básicos la semana pasada.
(Lea también: Conozca cómo afecta el alza del dólar a la economía colombiana; usted puede ayudar)
Adicionalmente, la Fed ajustó sus previsiones de recortes de tipos para este año, pasando de los tres estimados en marzo a uno solo, con una mediana a final de año del 5,1 % (en la franja del 5 % al 5,25 %), esperando tener más confianza en que la inflación se dirigirá hacia su objetivo del 2 %.
Por otra parte, en Estados Unidos se informó que la inflación disminuyó una décima en mayo en comparación con abril, ubicándose en el 3,3 %, aunque aún se encuentra lejos del objetivo del 2 % establecido por la Reserva Federal (Fed).




La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos debido a su volatilidad, se ubicó en el 3,4 %, dos décimas menos que el mes anterior y el nivel más bajo desde abril de 2021.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO