
Hay preocupación en algunos sectores económicos y mercados en Colombia por la repentina disparada del dólar, que solo en la jornada de este jueves ya superó la barrera de los 4.100 pesos, lo que hizo poner el grito en el techo a varias personas que dependen de la volatilidad de la moneda.
(Vea también: Conozca cómo afecta el alza d)el dólar a la economía colombiana; usted puede ayudar)
Con la subida de la divisa, los más afectados serán los consumidores, pues este indicador impacta de manera directa a los productos de la canasta familiar y a los gastos ‘hormiga’, que son las compras que se debitan de manera automática a su tarjeta débito o crédito.
La canasta familiar se compone de más de 400 productos y, según indica el Dane, un 38 % de esos artículos son importados y se pagan con dólares, lo que claramente representará una afectación en el precio de estos elementos.
Productos que se pondrán caros en Colombia con dólar a 4.100 pesos
Por ejemplo, según informa La República, productos básicos del día a día como la carne, el pescado, la leche y el café, que son importados, se podrán encarecer con la disparada del dólar. En ese sentido, a mayor subida de la divisa frente al peso colombiano, más aumentará de valor esos productos.
Pese a ello, el panorama no es tan desolador, ya que estos alimentos dependen de un tiempo para que realmente se encarezca su valor, tal y como lo explica en el citado medio Camilo Pérez, director de investigaciones económicas y análisis de mercados del Banco de Bogotá.
“Se requieren de al menos seis meses con la tasa de cambio elevada para que esto se termine transmitiendo. Los precios de esos productos se mantienen con una tasa de cambio del pasado, el impacto toma tiempo”, explicó en la entrevista Pérez, argumentando que esos productos no llegan todos los días a Colombia, sino que arriban por lotes, cada tres o seis meses.




En cuanto a los gastos hormiga, estos también sufrirán afectaciones, pues sus valores se calculan con el precio del dólar, por lo que pagos de aplicaciones o suscripciones a periódicos norteamericanos costarán un 5 % más de lo que se pagaba hace un mes, de acuerdo con el impreso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO