
El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el pago de subsidios por cerca de 1’000.000 de pesos brinda cierto alivio, pero no soluciona la crisis financiera del sector energético. Así lo advirtió José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), en entrevista con Blu Radio.
(Vea también: “Hay que proceder”: Petro afirmó que Vanti está “especulando” y pidió una investigación)
Manzur explicó que la deuda acumulada de las empresas distribuidoras de energía supera los 7.4 billones de pesos, de los cuales 2.8 billones corresponden a subsidios que todavía están pendientes.
Según el directivo, aunque el Gobierno ha prometido pagos graduales entre febrero y abril de 2005, ese hecho no bastará para evitar un aumento del déficit que se presenta en el país.
El riesgo de que la deuda siga creciendo es alto y, con ello, el impacto en las tarifas eléctricas, especialmente en estratos bajos. Según cifras oficiales, en el Chocó el “alza en las facturas podría llegar al 140 %”, mientras que en la región Caribe el aumento rondaría el 100 %.
Otro problema es la falta de focalización en los subsidios, indicó el directivo. En ese aspecto, comentó que muchos beneficiarios no están en situación de vulnerabilidad real y que la actual estratificación no refleja la condición económica de los colombianos. Para evitar el colapso financiero del sector, urgió a una reforma basada en ingresos.




Finalmente, el presidente de Asocodis pidió al Gobierno asumir su responsabilidad y cumplir con los pagos pendientes. “No podemos seguir soportando todo el esfuerzo si el Estado no paga lo que debe”.
Cabe mencionar que la compañía Vanti, que provee el servicio de gas en Bogotá y parte del centro del país, mencionó que empezará a implementar un incremento del 36 % en las facturas mensuales de sus usuarios desde febrero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO