Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Oct 18, 2024 - 7:34 pm
Visitar sitio

Este mes se lanzará la convocatoria para otorgar aproximadamente 750 subsidios de vivienda de hasta 10 salarios mínimos mensuales, que se harán efectivos en el 2025, con un presupuesto estimado entre 4,000 y 5,000 millones de pesos.

En total, la meta es entregar 2,000 subsidios durante los cuatro años de la actual administración, con el objetivo de reducir el déficit habitacional en la ciudad.

(Vea también: Muchos colombianos pueden reclamar $ 225.000 desde hoy; plata se entrega por Supergiros)

El alcalde Hugo Kerguelén García explicó que esta convocatoria se enmarca en una estrategia para apoyar el sector de la construcción y facilitar el acceso a la vivienda. “Vamos a empezar con 4,000-5,000 millones en enero, luego entrado más el año, vamos a sacar otra convocatoria en donde aproximadamente esperamos dar, durante el año 2025, aproximadamente 750 subsidios”, detalló el mandatario.

Los subsidios complementarios de vivienda son una nueva figura implementada por la actual administración. La convocatoria se lanzará en noviembre de 2024, se analizarán las solicitudes en diciembre y se otorgarán los primeros subsidios en enero de 2025.

(Vea también: Cómo inscribirse a programa que le regala más de $ 80.000 mensuales; hay requisitos)

Kerguelén señaló la importancia de estos subsidios para el cierre financiero de las viviendas: “Estamos concentrados con el equipo para sacar las convocatorias de los subsidios complementarios de vivienda de 10 salarios mínimos que vamos a sacar para que en enero ya se entreguen esos subsidios y apoyar nosotros con unos subsidios que van a entrar a hacer un cierre financiero de las casas”.

(Vea también: Subsidio que puede tener si está en categoría A1 a D20 del Sisbén: ¿cuánta plata darían?)

La administración municipal está trabajando en conjunto con el gremio de constructores para definir los criterios de asignación de los subsidios. Se busca garantizar que los beneficiarios sean personas que realmente puedan concretar la adquisición de vivienda con este apoyo.

“Nosotros queremos otorgar un subsidio a esa persona que realmente sepamos que le va a causar un cambio en que finalmente va a poder construir su casa o finalmente va a poder hacer el cierre financiero”, afirmó el alcalde.

Este programa de subsidios se suma a otras iniciativas de vivienda a nivel nacional y local. Los beneficiarios podrán combinar este subsidio municipal con los otorgados por programas como Mi Casa Ya y las cajas de compensación familiar.

(Vea también: ¿Lo sacaron del Sisbén? Así puede averiguar (con número de la cédula) si perdió beneficios)

La Alcaldía espera que esta iniciativa no solo ayude a reducir el déficit habitacional, sino que también impulse el sector de la construcción y genere empleo en la ciudad. Se estima que el programa completo de 2,000 subsidios en cuatro años requerirá una inversión total de aproximadamente 25,000 millones de pesos por parte del municipio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.