El caso tomó fuerza en redes sociales luego de que la Corte Suprema de Justicia publicó una determinación judicial en la que ratificaba el delito de inasistencia alimentaria agravada por parte del señor Edier Horta Sosa.
En su publicación, el alto tribunal expuso que el señalado sí tenía cómo pagar la cuota alimentaria de 90.000 pesos mensuales para la alimentación de su hija, por lo que mantuvo la condena contra el hombre, que había sido impugnada por su defensa.
Inasistencia alimentaria. Demostración de capacidad económica a través de prueba testimonial. Procesado contaba con las posibilidades de cumplir con la obligación de suministrar $90.000 mensuales para la alimentación de su hija: #SalaPenal. Ver en https://t.co/smGHTLwn53
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) January 2, 2021




Polémica por el valor de la cuota alimentaria
Más allá del fallo de la Corte, varias reacciones se centraron en el monto que debía pagar el señalado, que para muchos era irrisorio: apenas 90.000 pesos.
En las redes sociales no se hicieron esperar los trinos que cuestionaron la minúscula cifra, teniendo en cuenta todos los costos que acarrea un niño.
Reacciones ante la baja cuota alimentaria
90.000 mensuales, eso es lo que vale un hijo?????
— Lulu (@14lLaita91) January 2, 2021
Llama la atención un padre que busque formas de no dar 90.000! Ósea listo las ayudas económicas de claudia López para gente son como de ese monto pero eso no es nada. Mucho hp ese tipo
— El guardián de la evidencia (@ElEvidencia) January 2, 2021
Esto es violencia económica y patrimonial contra la madre que es la que tiene que cubrir el valor de tener una hija mientras el papá, o el padre que no tiene vive con el hijo, solo tiene que pagar 90.000
Pilas con la aplicación del control de convencionalidad— oh Carolaina ✊🏼💚 (@cvizcainop) January 2, 2021
Me corregirán las que son mamás, pero con 90mil pesos mensuales creo que no alcanza ni para los pañales. Sin embargo, al ser la persona que sí respondió por una vida dependiente le toca buscar la forma de darle lo que necesita y no simplemente decir que no tiene con qué. https://t.co/ccbaEZwmpe
— Pamela Forero (@PamelaForeroB) January 2, 2021
De otro lado, el abogado Iván Cancino cuestionó la determinación y puso en duda que se hubiesen indagado más elementos para condenar al implicado.
Según Cancino, se pudo pasar por alto su historial en bancos, el uso de tarjetas, los impuestos que pudo haber pagado o la información de la Dian.
Así pues, para el abogado, se hace más difícil defender a los procesados cuando no tienen garantías.
Se miro en impuestos? En compañías de celular ? Información de la dian ? Se condena con declaración de su denunciante y familia sin poder demostrar que en realidad ganaba ? Cada vez más difícil la defensa cuando las garantías son para todos menos para el procesado como marca todo
— Iván Cancino (@CancinoAbog) January 2, 2021
¿Que expone la Corte sobre la cuota alimentaria con la que debía cumplir el señalado?
Pese a la impugnación de la defensa de Horta, el alto tribunal en su Radicación N° 58081, expuso que, durante el periodo comprendido entre junio de 2014 y diciembre de 2017, el señalado tuvo la capacidad económica suficiente para atender las necesidades alimentarias de su hija.
Si bien en el documento de la Corte se expuso que la defensa argumentó que Horta tenía más hijos por los cuáles responder, la Corte se basó en su actividad como constructor y en la tenencia de una moto para determinar que el hombre sí podía cumplir a cabalidad con sus obligaciones.
Lo que queda claro es que la baja cuota deja en evidencia que esta depende de la capacidad económica del padre y de que tenga con qué pagar.
LO ÚLTIMO