
Aunque muchas personas desean construir una riqueza como la de los colombianos que más tienen plata actualmente, esta es una tarea que requiere mucho más que esfuerzo laboral.
Trabajar es vital, pero tener inteligencia financiera en los primeros años de vida productiva es lo que va a llevar a muchas personas a conseguir el dinero que los haga sentir millonarios y tener una vida tranquila.
Forbes hizo la recopilación de algunas claves que han dado algunos millonarios para que su plata no se vea malgastada. Son cinco acciones concretas que, según la publicación, servirán para los que quieren ser ricos.
(Vea también: Los 2 métodos de ahorro para tener un millón de pesos en un abrir y cerrar de ojos)
- No comprar artículos de lujo: aunque esto es algo que tienen muchas personas con dinero, generalmente son lujos que se logran cuando ya tienen mucha plata. Comprar carros de lujo, casas gigantes, ropa de diseñador, entre otros gastos, puede hacer que los propietarios que hasta ahora están creando su riqueza estén limitados y aprieten las finanzas. Por ejemplo, tener un carro BMW cuesta más de 2 millones de pesos mensualmente.
- Evitar las compras compulsivas: ese es un mal que tiene un gran sector de la sociedad colombiana. Estas funcionan como un alivio emocional momentáneo, pero se convierten en un gran gasto a corto, mediano y largo plazo.
- No tener una lista de compras: un hábito bueno es tener listas que permitan hacer compras estratégicas. No tener esta organización hace que las personas terminen comprando de más y malgastando la plata.
- Evitar las deudas con intereses altos: muchas personas han adquirido algunos préstamos con tasas altas por la coyuntura nacional, pero lo ideal es saldarlas o buscar estrategias para que el pago mensual baje al máximo posible. Esto aplica para tarjetas de crédito, préstamos con bancos, gota a gota y demás.
- Pagar mucho y no negociar: aunque no a todo se le puede bajar el precio, cuando las personas están creando riqueza deben buscar cómo bajar sus gastos y el regateo es una opción para hacerlo. Para ello hay que conocer cómo está el mercado antes de hacer una compra y, en algunos casos, buscar opciones de segunda mano que puedan ser útiles. Generalmente, lo usado sale más barato que lo nuevo.




Cómo ahorrar dinero en Colombia: puede ser con bancos o solo
Hay varias alternativas para poder usar bien los pesos que se gana trabajando. Una opción que no dará rentabilidad, pero que es mucho más segura, es el ahorro básico. Lo recomendable es usar entre el 10 y 30 % del salario, pero el monto lo debe asignar cada persona.
Otra opción que ha tomado mucha fuerza en Colombia recientemente son los CDT o las inversiones que ofrecen los bancos. Estas también funcionan como un método de ahorro que da una rentabilidad, muchas veces baja, pero que sirve para no gastar el dinero por tenerlo en el bolsillo.
Lo cierto es que hay varios métodos que las personas pueden usar para que mes a mes no malgasten el dinero, aunque todo dependerá de las obligaciones que tenga.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO