author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Abr 3, 2025 - 10:37 am

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, muchos ya planifican a dónde viajar para conocer nuevos destinos, culturas, platos y paisajes. En este proceso de pensar el lugar, los amantes del ciclismo consideran visitar Boyacá y pasar por el pueblo de Nairo Quintana, la leyenda deportiva que ha despertado cariño por las bielas y por este territorio del altiplano. Así que Pulzo le contará cuánto vale llegar hasta allí en transporte público y todo lo que debe tener en cuenta.

Es bien sabido que las tierras boyacenses esconden sitios únicos como la ‘capital mundial de los postres’, que atraen a miles de turistas que esperan vivir experiencias gastronómicas completamente nuevas. Igualmente, se destaca que la gentileza y la cordialidad de los habitantes del departamento lo convierten en una zona muy amena a la que todos quieren volver para probar esas famosas arepas, quesos, sabajones y llevarse una infaltable ruana de Nobsa.

Para ir a Cómbita, el pueblo de Nairo Quintana, hay que pagar 60.000 pesos en transportes, debido a que el costo del pasaje desde Bogotá hasta Tunja tiene un precio de 40.000 pesos y desde la capital boyacense hasta ese municipio vale 5.000 pesos. Además, si hay plan para comer y conocer más la población, se debe alistar alrededor de 100.000 pesos, ya que la comida suele manejar precios bastante asequibles para los viajeros.

Por otra parte, hay que considerar que este trayecto tiene duración que oscila entre una hora y media y dos horas, dependiendo del tráfico y el medio de transporte que utilice para llegar a este territorio.

¿Cómo se les dice a los de Cómbita (Boyacá)?

A los nacidos en el bello municipio de Cómbita, en el corazón de Boyacá, se les conoce cariñosamente como ‘combitenses‘. Este gentilicio, arraigado en la identidad local, refleja el profundo sentido de pertenencia y orgullo que sienten sus habitantes por su tierra. Este pueblo, con su rica historia y tradiciones, ha forjado una comunidad unida y trabajadora, donde el apelativo resuena como un símbolo de identidad compartida.

(Vea también: ¿Cuánto vale comer en el restaurante La Regatta, de San Andrés? Los precios no lo ahogarán)

El término ‘combitense’ no solo identifica a los oriundos de esa población, sino que también evoca la esencia misma de este municipio boyacense. Rodeado de verdes paisajes y montañas, Cómbita es cuna de gente amable y hospitalaria, cuya conexión con su tierra se manifiesta en cada aspecto de su vida, donde la tradición, cultura y un profundo respeto por las raíces ancestrales que dan forma a este encantador rincón de Colombia, se siguen manteniendo con el paso de los años.

Lee También

¿Cuáles son algunos lugares para visitar en Boyacá?

Boyacá, un departamento en el corazón de Colombia, es un tesoro escondido que ofrece una mezcla única de historia, cultura y belleza natural. Desde sus encantadores pueblos coloniales hasta sus impresionantes paisajes montañosos, Boyacá tiene algo para cada tipo de viajero.

Villa de Leyva, con su icónica plaza mayor empedrada, te transporta a otra época, mientras que las aguas termales de Paipa te invitan a relajarte y rejuvenecer. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional El Cocuy ofrece senderos desafiantes y vistas panorámicas de picos nevados y lagunas cristalinas.

Más allá de sus destinos turísticos más conocidos, Boyacá alberga joyas ocultas que merecen ser descubiertas. Ráquira, el pueblo de la cerámica, lo cautivará con sus coloridas artesanías y su ambiente bohemio. Monguí, considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia, lo sorprenderá con su arquitectura colonial y su tradición en la fabricación de balones. Y para una experiencia espiritual, el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque te invita a conectarte con la naturaleza y la leyenda de la diosa Bachué. Boyacá es, sin duda, un destino que le dejará recuerdos imborrables.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.