La entidad económica argumentó que la plataforma del Sisbén no había sido actualizada desde 2011, motivo por el cual, debido a las nuevas y crecientes exigencias sociales, el programa podría ir quedándose obsoleto.
El DNP señaló que, al menos el 74 % de los datos y la información contenida en el Sisbén está desactualizada, por lo que la implementación del Sisbén IV es prioridad del gobierno.




Por medio de su cuenta de Twitter, la entidad dio a conocer la información que, según fuentes oficiales, será ampliada a más tardar la semana entrante.
#AtentosConElSisbénIV El país lleva a cabo el proceso de actualización del #Sisbén. Una de las razones es que el 74% de la base de datos no se actualizaba desde 2011 y es necesario hacerlo para mejorar la información que permita la mejor focalización de los programas sociales. pic.twitter.com/6SJZi3suQZ
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) February 22, 2021
Añadieron que la encuesta para la actualización de datos puede solicitarse en el municipio de residencia.
“El barrido para la recolección de datos de Sisbén IV inició en 2017. Actualmente, se realiza la encuesta a demanda, la cual puedes solicitar en la oficina Sisbén del municipio en el que vives. Debido a la emergencia por la COVID-19, sugerimos consultar el estado de los servicios”, explican.
Pero eso sí, lo que de momento se sabe es que Sisbén IV le permitirá al Gobierno conocer a mayor detalle la situación socioeconómica de los aspirantes, independientemente de su localización geográfica.
Desde hace varios días, entidades como el Ministerio de Salud han salido a explicar las funcionalidades del Sisbén, teniendo en cuenta los cambios venideros.
Las entidades nacionales y territoriales utilizan el #Sisbén como herramienta para focalizar los subsidios y programas sociales en la población con mayores condiciones de vulnerabilidad. #AtentosConElSisbénIV pic.twitter.com/ngXfcKh7gH
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 11, 2021
LO ÚLTIMO