Escrito por:  Redacción Economía
Jul 17, 2025 - 8:10 pm

Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) puso a Colombia en el foco de atención, y no precisamente por buenas noticias, pues será uno de los más costosos para vivir en 2025 dentro del club de economías emergentes y desarrolladas.

El documento señala que, mientras otras naciones esperan ver una caída moderada en sus niveles de inflación, Colombia mantendría una tendencia elevada. Según Infobae, la proyección indica que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional cerrará el próximo año en 4,7 % y bajaría apenas a 4 % en 2026. Esto pondría al país en el tercer lugar con el mayor costo de vida de toda la OCDE para 2025 y en el segundo en 2026.

(Vea también: Empresa en Colombia que trabaja 4 días a la semana: da 2 horas de almuerzo y producción es alta)

Aunque no se acerca a los niveles críticos de Turquía, que supera el 30 %, Colombia se mantendría en los primeros puestos del ranking inflacionario, de acuerdo con lo publicado por el medio citado. Este comportamiento preocupa a analistas económicos, que ya anticipan los efectos en el poder adquisitivo y en la dinámica de consumo del país.

Lee También

La OCDE explicó que detrás de estas cifras están varios factores, tanto locales como internacionales. Según el texto citado por Infobae, el aumento de aranceles, el encarecimiento del comercio global y los efectos rezagados de los precios de las materias primas seguirían empujando la inflación al alza.

(Vea también: Crepes & Waffles afronta reto “muy complicado” y clientes ya lo empiezan a sentir)

Lee También

Colombia seguiría enfrentando duros golpes al bolsillo

La incertidumbre global, las tensiones geopolíticas y los cambios en las cadenas de suministro siguen siendo elementos clave. Advierten que, aunque los precios de materias primas bajan, ese efecto no alcanzaría para contrarrestar el alza generalizada de los costos.

El panorama no es exclusivo de Colombia. Países como Chile, México y Estados Unidos también figuran en el listado, aunque con cifras más moderadas. Chile alcanzaría 4,5 % en 2025, México 3,4 % y EE. UU. 3,2 %. Japón y varios países europeos se ubican por debajo del 3 %.

En este contexto, la OCDE recomendó, según cita Infobae, mantener una política fiscal responsable, proteger a los más vulnerables y fortalecer la productividad con reformas estructurales. Además, el rol de los bancos centrales será clave para contener una posible escalada inflacionaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.