author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jun 3, 2024 - 2:17 pm

TMF Group, proveedor de servicios administrativos y de cumplimiento normativo, publicó la 11ª edición del Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI), el cual ofrece una visión completa y detallada del panorama de negocios mundial. 

(Vea también: Quiénes son los dueños de Salitre Mágico, icónico parque que anunció cambios en Bogotá)

El informe que abarca 79 jurisdicciones representativas del 93% del PIB mundial y el 88 % de los flujos globales netos de inversión extranjera directa (IED), analiza meticulosamente 292 indicadores anuales. Además, proporciona datos esenciales sobre aspectos clave para hacer negocios, como los tiempos de incorporación, la gestión de nóminas y beneficios, las regulaciones, los impuestos y otros factores de cumplimiento.

Cuando hablamos de América Latina, algunas de sus principales economías continúan siendo protagonistas de este reporte ya que países como Colombia, México, Brasil y Perú ubican lugares entre los 10 países más complejos para hacer negocios.

Este año, Colombia ocupa el tercer escalón de este índice, pasando del quinto lugar que ocupó en 2023 y posicionándose como el país más complejo de la región.

Lee También

El alto rango del país se debe a sus complejos sistemas contables y fiscales, como jurisdicción, su entorno empresarial se caracteriza por frecuentes reformas tributarias, con hasta 19 reformas introducidas en los últimos siete años. 

Aunque Colombia cuenta con más de 100 tratados internacionales para impulsar el comercio y la inversión, enfrenta inestabilidad política y social que, a su vez, ha desalentado a los inversores. Se espera que esta tendencia se revierta en los próximos tres a seis meses, presentando más oportunidades de inversión.

Esta coyuntura social y económica se refleja también en la confianza inversora. La tendencia a inversiones de capital ha disminuido y la colocación de deuda privada se viene consolidando como la alternativa para los inversores internacionales.

Los 10 países más complicados para hacer negocios en el mundo

  1. Grecia
  2. Francia
  3. Colombia
  4. México
  5. Bolivia
  6. Turquía
  7. Brasil
  8. Italia
  9. Perú
  10. KazajstánFrente al panorama general, Estados Unidos continúa fuera de la lista de los diez países más amigables para los negocios, manteniendo la tendencia de 2023. Por otro lado, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Hong Kong se mantienen firmes entre las diez jurisdicciones menos complejas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.