El más reciente informe del sistema financiero de Colombia destacó el crecimiento de los saldos de los Certificados de Depósito a Término Fijo (CDT) frente a las cuentas de ahorro.
Según la Superintendencia Financiera, a julio del 2024 los CDT presentaron un saldo de $ 307,2 billones, un aumento de 7,3 % frente a los $286,3 billones de hace un año.
(Lea también: Cómo ganar $ 500.000 mensuales en Colombia: dicen cuánto hay que meter en un CDT)
En tanto, las cuentas de ahorro registraron saldos por $ 304,8 billones, frente a los $ 275,2 billones de hace un año, es decir, presentaron un crecimiento de 10,7 % a junio de 2024.
¿Cómo fue el comportamiento de los CDT por plazos?
Otro de los datos que dio a conocer el informe del sistema financiero fue el saldo que tienen los diferentes vencimientos de CDT con corte a julio.
Los que son menores a seis meses presentaron un crecimiento de 32,4 % y reportaron un saldo de $ 62 billones. Hace un año el monto fue de $ 46,8 billones.
(Lea también: Bancolombia, Colpatria y más bancos, con inversión que le deja $ 600.000 en solo un año)
Los CDT entre seis y 12 meses pasaron de $ 68,6 billones a $ 74,8 billones entre enero y julio de este año.
Vencimientos entre 12 y 18 meses se reportó un saldo de $63,9 billones, hace un año estaba en $ 67,3 billones, es decir, una caída del 5,05 %.
En el caso de los CDT iguales o superiores a 18 meses, estos presentaron $106,3 billones en su saldo a julio. Lo que evidencia un aumento del 2,8 % frente a los $103,4 billones de hace un año.
Cabe mencionar que los saldos de las cuentas corrientes cayeron 3,59 % al reportar $69,8 billones a julio frente a los $72,4 billones de hace un año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO