Aparte de los servicios públicos, el internet es uno de los gastos más recurrentes que tienen las familias en Bogotá, pues la conexión a estas redes es fundamental para los trabajos, la educación y hasta el entretenimiento de la gran mayoría de personas.
(Vea también: como en fútbol americano, ladrón embistió a mujer por robarle el celular y el bolso)
Las entidades que lo suministran, para brindar una buena asistencia, despliegan todo un sistema de cableado a lo largo y ancho de la ciudad para garantizar una buena conexión, mismo sistema que se encuentra en grave riesgo por culpa de la delincuencia y la falta de controles distritales.
Y es que, aunque entidades como ETB, Movistar o Claro ya manejen fibra óptica, el cableado de cobre todavía es un importante medio de transporte de este servicio, y es codiciado por habitantes de calle, ladrones, y grupos delincuenciales para venderlo de manera ilegal y hacerse unos buenos pesos.
Así, cientos de ladrones a diario dejan sin internet a localidades enteras por abrir las tapas subterráneas en donde se encuentran los sistemas de cableado y cortar aquellos cabos que posean este preciado metal conductor o, por equivocación, aquellos de fibra óptica que, luego de cortarse, quedan sin funciones y sin valor en el mercado.
En muchos casos, la principal causa de que se ‘caiga’ el internet en las casas, oficinas o empresas se debe a este comercio ilegal en el que malhechores cortan los cables y dejan un mal servicio en las zonas donde delinquen. Quienes terminan pagando, a fin de cuentas, son las compañías que suministran internet.
Según El Tiempo, la situación de entidades como ETB, Claro, Movistar o Tigo ha sido tan crítica con respecto a estos robos, que se ha tenido que coordinar mesas de trabajo entre estas y el Distrito para buscar salidas al problema, que, acorde con cifras reveladas por el diario colombiano, tuvo un crecimiento de el 132 por ciento en la capital.
Los principales destinos del material robado, afirma el periódico, son chatarrerías que compran el producto, un negocio que ha conllevado a la creación de más de 17 bandas dedicadas al hurto de estos cables para suplir la demanda.
Cuáles son las localidades con mayores fallas de internet en Bogotá por robo de cables
El diario citado afirmó que, según las autoridades, las zonas más afectadas por esta situación son:
- San Cristóbal
- Kennedy
- Bosa
- Puente Aranda
- Suba
- Teusaquillo
- Chapinero
- Soacha
- Sabana Occidente
Las autoridades hacen un llamado para denunciar este tipo de conductas, pues pueden tener graves consecuencias judiciales. Además, afirman, aquellos establecimientos que compren y comercialicen con estos productos robados y sean descubiertos también pueden incurrir en duras penas judiciales.
LO ÚLTIMO