Como ya vimos, tener deudas no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Aquí hay algunos factores adicionales que debes considerar:
Antes de solicitar un crédito, evalúa si tus ingresos te permiten asumir una nueva obligación sin comprometer tu estabilidad financiera. Se recomienda que el pago de deudas no supere el 30 % de tus ingresos mensuales.
(Vea también: Datacrédito dará buen beneficio a muchos colombianos; tiene que ver con el puntaje crediticio)
Un plazo más largo reduce los pagos mensuales, pero aumenta el costo total del crédito debido a los intereses acumulados. Evalúa si prefieres pagar menos en el corto plazo o ahorrar dinero en el largo plazo.
Si ya tienes deudas, asegúrate de mantenerlas bajo control. Tu historial crediticio influye en las condiciones del nuevo crédito. Un buen historial puede darte acceso a mejores tasas y condiciones.
(Vea también: ¿Qué pasa cuando su pareja oculta dinero? Puede ser infidelidad financiera, según la ley)
¿Qué ocurre con los créditos?
Es fundamental que el crédito tenga un propósito claro y que te beneficie a largo plazo. No es recomendable endeudarse para gastos innecesarios o de corto plazo que no te generen retornos futuros.
Si bien los créditos ofrecidos por bancos y entidades financieras son las opciones más comunes, existen otras alternativas que puedes considerar, pero jamás consideres el ‘gota a gota’ como una opción pues es la peor decisión financiera que puedes tomar.
(Vea también: Alternativa para endeudados con tarjetas de crédito en Colombia; muchos ni la aplican)
Opciones seguras para endeudados
Las plataformas fintech han crecido en Colombia, ofreciendo alternativas de financiamiento más accesibles. Estas plataformas conectan a personas que necesitan crédito con inversores que están dispuestos a prestar, a menudo con tasas competitivas.
(Lea también: Sufren los deudores en Colombia: empezaron a embargar en zonas que pocos esperaban)
Ventajas:
– Procesos más ágiles y rápidos que los bancos tradicionales.
– Tasas de interés competitivas.
Desventajas:
– Algunas plataformas no están reguladas como los bancos tradicionales, por lo que existe un mayor riesgo.
Las cooperativas de ahorro y crédito también ofrecen alternativas a los bancos tradicionales, a menudo con tasas de interés más bajas y condiciones más flexibles.
Ventajas:
– Tasas más bajas y plazos más flexibles.
– Mayor enfoque en el bienestar del socio.
Desventajas:
– No todas las personas pueden acceder fácilmente, ya que debes ser socio de la cooperativa.
Endeudarse puede ser una herramienta financiera útil si se usa de manera responsable y estratégica. En el contexto económico actual de Colombia, es importante evaluar las tasas de interés, la inflación y tu capacidad de pago antes de tomar cualquier decisión.
(Vea también: Aclaran quiénes no deben pagar cuotas de administración en conjuntos; norma salva billete)
Considera todas las opciones disponibles, desde los créditos tradicionales hasta las alternativas como las fintech o las cooperativas, y asegúrate de que la deuda que adquieras sea una inversión en tu futuro, no un obstáculo financiero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO