En Colombia, las infracciones de tránsito son una preocupación constante para los conductores, ya que pueden resultar en multas y otras sanciones. Entre las multas más comunes se encuentran aquellas relacionadas con el exceso de velocidad, la falta de documentos obligatorios y el incumplimiento de las normas de seguridad, como el uso del cinturón de seguridad en el caso de los carros.
Las multas más comunes en Colombia incluyen conducir a exceso de velocidad, que puede resultar en una multa de $650.000. No portar la licencia de conducción también es una infracción frecuente, con una multa de 347.000 pesos.
(Vea también: Velocidad máxima en carretera: no es 80 km/h y conocer el dato evita multa de $ 650.000)
La falta de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente acarrea una multa de $1.300.000. Además, no realizar la revisión técnico-mecánica del vehículo puede resultar en una multa de 650.000 pesos.
(Vea también: Problema para conductores en Bogotá por estos días: son advertidos por lo que hay en calles)
Otra infracción común es no utilizar el cinturón de seguridad, que también conlleva una multa de más de 600 mil pesos. Esta normativa es crucial para la seguridad de los ocupantes del vehículo y está claramente estipulada en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.
(Vea también: Dan nuevo paso para tumbar “negocio” de las fotomultas en Bogotá y cámaras “escondidas”)
¿A quién multan si el copiloto no lleva cinturón de seguridad?
Según el artículo 82 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los pasajeros ubicados en los asientos delanteros del vehículo en todas las vías del territorio nacional. Esta normativa se aplica tanto en áreas urbanas como en carreteras.
La ley también especifica que los menores de diez años no pueden viajar en el asiento delantero del vehículo, y que los menores de dos años deben viajar en el asiento posterior utilizando una silla de seguridad adecuada.
(Vea también: Por no llevar este elemento en su carro (en buen estado) lo multarán y pagará $ 573.000)
En caso de que el copiloto no lleve puesto el cinturón de seguridad, la responsabilidad recae sobre el copiloto. El Código Nacional de Tránsito Terrestre establece que las infracciones de tránsito se aplican a quien las comete. Por lo tanto, si un agente de tránsito detiene el vehículo y observa que el copiloto no lleva puesto el cinturón, la multa será impuesta al mismo.
(Vea también: Vendría dolor en 2025 para quienes pagan Soat, arriendo, multas y más obligaciones)
Esta disposición se basa en la premisa de que cada ocupante del vehículo es responsable de cumplir con las normas de seguridad. Cabe recordar que la multa por no usar el cinturón de seguridad es una infracción tipo C, que corresponde a una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a 650.000 pesos en 2024. Esta sanción se aplica independientemente de si el infractor es el conductor o un pasajero, pero la responsabilidad administrativa recae sobre el infractor directo.
El uso del cinturón de seguridad es una de las medidas más efectivas para proteger a los ocupantes de un vehículo en caso de un accidente. En Colombia, la normativa se ha fortalecido con el tiempo para garantizar que todos los ocupantes de un vehículo estén protegidos.
(Lea también: Advierten a quienes usen Uber, Didi y Cabify por millonaria multa que deben pagar)
De otro lado, el artículo 82 del Código Nacional de Tránsito Terrestre también establece que, a partir de los vehículos fabricados en el año 2004, es obligatorio el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros. Esta medida amplía la protección a todos los ocupantes del vehículo, no solo a los que se encuentran en los asientos delanteros. La implementación de esta normativa ha sido gradual, pero su cumplimiento es esencial para mejorar la seguridad vial en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO