Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La plataforma Airbnb entregó una nueva actualización de la contribución de impuestos que ha realizado en Colombia, la cual asciende a aproximadamente más de $21 millones de dólares a mayo del 2024.
Dichos impuestos han sido recaudados y remitidos desde el 2020 por los conceptos de IVA, Contribución Parafiscal para la Promoción, Sostenibilidad y Competitividad del Turismo y otros impuestos.
(Vea también: Problema (grande) que estarían teniendo dueños de vivienda que arriendan para vacaciones)
En los últimos años, estos gravámenes, han cobrado aún más importancia a medida que las ciudades y pueblos han aprovechado las oportunidades derivadas de los cambios en las dinámicas de viaje y en la dispersión del turismo, que han llevado nuevos huéspedes a miles de comunidades más en todo el mundo, generando así un beneficio no solo para visitantes, sino también para residentes.
“Los impuestos son una fuente vital de financiación para los gobiernos locales y las comunidades y son mecanismos clave de generación de ingresos para las jurisdicciones de todos los países. Como ciudadano corporativo responsable, Airbnb colabora con el gobierno en materia fiscal local y se ha comprometido a promover continuamente esta responsabilidad entre la comunidad de Anfitriones de toda la región”, indicó Carlos Olivos, director de comunicación corporativa de Airbnb para Latinoamérica.
(Vea también: Mujer alquiló un Airbnb y vivió inusual experiencia; hasta usar el baño era un problema)
Desde el año 2020 Airbnb ha estado recaudando y pagando estos impuestos en Colombia. En agosto del 2022, completó con éxito su inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT), cumpliendo en tiempo y forma con este requisito establecido en la Ley de Turismo. A través de este proceso, Airbnb validó su calidad de operador de plataforma digital de servicios turísticos en el país.
A la fecha, la plataforma Airbnb ha pagado más de $220 millones de dólares en impuestos en Latinoamérica.
(Vea también: Airbnb cierra puertas por escándalos de abuso en Medellín y anuncia ajustes en su servicio)
Página de Anfitrión Responsable
Desde el momento en que nuevos Anfitriones crean su cuenta en la plataforma Airbnb, aceptan los términos y condiciones que establecen claramente su responsabilidad de cumplir con la normativa fiscal local. Además, la plataforma Airbnb comunica de forma proactiva información relacionada con las responsabilidades fiscales de los Anfitriones cada año a través de diferentes recursos que también ayudarán a encontrar herramientas que los Anfitriones pueden considerar como útiles en el proceso.
(Lea también: Los hospedajes extravagantes de Airbnb en 2024: la casa de ‘Up’, el museo Ferrari y más)
Página de Tax Hub
En Colombia, desde 2022, la plataforma Airbnb colabora con organizaciones expertas en impuestos en el país, para generar el Tax Hub, un sitio web único en su clase que proporciona información necesaria para que los Anfitriones presenten sus impuestos en el país.
De acuerdo con datos internos de la plataforma relacionados con la contribución de impuestos desde el año 2020 hasta mayo del año 2024.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO