Hace apenas unas semanas, Brady dio la noticia que golpeó a muchos de sus fans en el mundo. En un corto, pero sentido mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter, anunció que ponía fin a una carrera llena de éxitos.
(Vea también: Tom Brady y su multimillonaria fortuna ganada en la NFL: cifra no cabe en la cabeza)
El mariscal de campo, que alcanzó ganancias millonarias en su carrera y ahora se dedicará a dirigir varios negocios, dio su saludo de despedida de la actividad profesional en una playa estadounidense.
Por qué subasta de arena que pisó Tom Brady en su retiro perdió mucho valor
Un vivo de los negocios aprovechó la ocasión y se fue a ese mismo lugar para guardar en un frasco la arena sobre la que se sentó el ‘quaterback’ y ponerla en subasta por una cantidad de dinero descabellada, en la plataforma de comercio digital de Estados Unidos llamada eBay.
A jar of sand from Tom Brady’s second NFL retirement is going on eBay for over $90,000 😅👀 pic.twitter.com/5doditG9td
— SportsCenter (@SportsCenter) February 4, 2023
La tarifa alcanzó a llegar hasta los 99.900 dólares y aunque al final un gran coleccionista de artículos de Brady pretendía pagar esa cantidad, la puja se desinfló debido a la gran cantidad de vendedores que fueron al mismo sitio para recolectar frascos con la misma arena y ofertándola a un precio más bajo.




Tal fue la fiebre de las ventas, que otras subastas se hicieron por rangos mucho menores de entre 1.000 y 15.000 dólares, pero muchas de ellas ni siquiera terminaron por darse.
Algo similar ocurrió en febrero de 2022 con los coleccionistas que pretendían hacerse con el balón del que se creía ser el último ‘touchdown’ lanzado por el entonces jugador de los Tampa Bay Buccaneers.
Por ese artículo se pagaron cerca de 500.000 dólares, pero el nuevo dueño perdió su dinero porque apenas mes y medio después, Brady anunció su vuelta a la actividad.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO