
Detrás de los detalles sobre la muerte de Jorge Bolaño hay una situación que no pasa desapercibida sobre el comienzo de su carrera, luego de una trayectoria que lo catapultó como un ídolo en Colombia.
¿De qué murió Jorge Bolaño, futbolista colombiano?
Jorge Eladio Bolaño Correa (1977-2025) falleció a causa de un infarto el domingo 6 de abril de 2025, a la edad de 47 años, en Cúcuta, Colombia. Fue un destacado futbolista y entrenador colombiano que se desempeñó como mediocampista defensivo.
Bolaño desarrolló una importante carrera tanto a nivel de clubes como con la selección colombiana:
- Junior de Barranquilla (Colombia): inició su carrera profesional en este club en 1993 y se convirtió en un referente, jugando hasta 1999. Con el Junior, fue campeón de la Liga Colombiana en 1993 y 1995. Disputó 161 partidos y anotó 10 goles con el equipo tiburón.
- Parma (Italia): en 1999 dio el salto al fútbol europeo, fichando por el Parma. En el club italiano permaneció hasta 2007, aunque tuvo cesiones a otros equipos. Con el Parma ganó la Copa Italia en 2002. Jugó 128 partidos y marcó 2 goles con el equipo parmesano.
- Sampdoria (Italia): fue cedido a préstamo al Sampdoria durante la temporada 2002-2003, aunque no disputó ningún partido oficial.
- Lecce (Italia): también fue cedido a préstamo al Lecce en 2004, donde jugó 16 partidos sin marcar goles.
- Modena (Italia): entre 2007 y 2009 jugó en el Modena, en la Serie B italiana, disputando 54 partidos y anotando 2 goles.
- Cúcuta Deportivo (Colombia): regresó a Colombia en 2010 para jugar en el Cúcuta Deportivo, donde se retiró en 2012. Jugó 68 partidos sin marcar goles con el equipo motilón.
- Selección Colombia: Jorge Bolaño fue internacional con la Selección Colombia en 36 ocasiones, anotando un gol. Participó en la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998 y en la Copa América de 1999, donde le marcó un gol a Chile en los cuartos de final. También formó parte de las convocatorias para las Eliminatorias a los Mundiales de 1998, 2002 y 2006.
Luego de su retiro como jugador, Bolaño se mantuvo vinculado al fútbol:
- Fue asistente técnico de Willy Rodríguez en el extinto Uniautónoma de Colombia en 2014.
- Trabajó como asistente técnico de la Selección Colombia Sub-17 entre 2022 y 2024, acompañando a Juan Carlos Ramírez.
Jorge Bolaño fue un mediocampista aguerrido y con gran capacidad táctica, recordado por su entrega y sacrificio en el terreno de juego. Su repentina muerte ha causado gran conmoción en el fútbol colombiano e internacional.
Lo llamativo es que su primer paso lo tuvo con la Selección Colombia Sub-17 de 1993, en la que fue figura y que está marcada por una inesperada sombra de dolor a pesar de la gloria que logró en su momento.
¿Qué pasó con Selección Colombia Sub-17 de 1993?
Jorge Bolaño lideró junto a Ricardo Ciciliano a Colombia para ser campeón de Sudamericano Sub-17 en 1993, disputado en el Eje Cafetero y hasta ahora el único título de esta categoría en masculino para el país.
No pasa desapercibido que Ricardo Ciciliano también murió relativamente joven, a sus 43 años, en 2020 después de que una neumonía que no tuvo buen cuidado empeoró y desembocó en el deceso.
Otro de los destacados del equipo fue el defensa Alexander Posada, cuya realidad se vio truncada por la huella del narcotráfico. El propio Iván Zamorano recomendó su paso al América de México y le hizo la propuesta a Franky Oviedo para conversarlo con el técnico Manuel Lapuente. Sin embargo, una sombra se apareció.
“Su pase [el e Posada] era propiedad de los hermanos Rodríguez Orejuela (cartel de Cali), dueños del América de Cali; Rodrigo Tamayo, dirigente del Medellín, condenado después por lavado de activos, y Gustavo Upegui, dirigente del Envigado FC, asesinado después por vínculos con la mafia”, recordó el diario La Patria de Manizales, replicado por Bolavip.
La realidad para este jugador, sumada a la muerte de Bolaño y Ciciliano, es una muestra de un triste destino para grandes figuras del seleccionado que fue campeón por encima de Brasil, que llegó al torneo con Ronaldo Nazario como referente a nivel internacional.
Aparte de ellos, solo León Darío Muñoz sobresalió en medio de una nómina que pasó con más pena que gloria y prácticamente en el anonimato: al revisar la lista de jugadores en el portal especializado Transfermarkt no hay más futbolistas que hayan sobresalido en el fútbol colombiano.
Como para cerrar, el técnico Germán ‘Basílico’ González, aparte de este torneo, apenas suma un título de Copa Colombia como entrenador de Independiente Santa Fe en 2009, muy lejos de la expectativa para alguien que brilló tanto.




¿Qué pasó con Selección Colombia en Sudamericano Sub-17 en 2025?
Paradójicamente, la Selección Colombia clasificó al Mundial gracias a su buen paso en el Sudamericano Sub-17, luego de quedar como líder de su grupo y llegar a las semifinales en la lucha por el título.
Más de 30 años después del equipo que liderado por el ahora fallecido Jorge Bolaño fue campeón continental en 1993, el seleccionado dirigido ahora por el exfutbolista Fredy Hurtado sueña con un nuevo título en el torneo.
De camino, tiene que vencer a Venezuela en la semifinal y, de lograrlo, esperar un rival entre Brasil y Chile para buscar la segunda corona después de la que logró el país con una nómina que ahora es recordada por el triste final de dos de sus grandes figuras, fallecidas aún jóvenes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO