
Los clubes de fútbol son organizaciones que invierten millones de dólares en sus jugadores, por lo que buscan proteger esa inversión con medidas estrictas para evitar que estos se expongan a actividades de alto riesgo fuera del campo de juego.
(Vea también: Ventilan razón oculta de la borrada de Lorenzo a ‘Juanfer’ en Selección: “Muy molestos”)
Deportes extremos, uso de motocicletas sin casco, esquí y otras actividades, pueden provocar lesiones graves que afectarían el desempeño de los futbolistas y, por ende, los intereses del club.
¿Cómo logran los equipos evitar que sus estrellas se arriesguen innecesariamente?
Cláusulas contractuales:
Una de las principales herramientas que usan los clubes para evitar que sus jugadores se expongan a riesgos innecesarios son las cláusulas contractuales. En los contratos profesionales de fútbol, se incluyen disposiciones explícitas que prohíben ciertas actividades que puedan comprometer la integridad física de los deportistas.
Entre las actividades prohibidas más comunes se encuentran: montar motocicletas (con o sin casco —como lo hizo Jhon Jáder Durán—), practicar deportes extremos (paracaidismo, surf, escalada, esquí, entre otros), participar en peleas o actividades violentas fuera del campo, participar en competencias no autorizadas en otros deportes (puedan terminar lesionándose).
Acá, el video de Jhon Jáder Durán que abrió una polémica:
En Al Nassr están molestos por los videos que subió Durán manejando moto a alta velocidad y sin casco.
Inmanejable. pic.twitter.com/ld3DYBPE86
— Out of context fútbol colombiano (@OutofcontextFPC) April 1, 2025
Si un jugador infringe estas normas y sufre una lesión, el club puede sancionarlo con multas, suspensiones o, en casos graves, rescindir su contrato sin indemnización.
Seguros deportivos:
Otro elemento fundamental en la protección de los clubes es la contratación de seguros que cubren las lesiones de los futbolistas. Sin embargo, muchas de estas pólizas tienen restricciones claras: si un jugador se lesiona haciendo una actividad de riesgo prohibida, el seguro no cubrirá los gastos médicos ni el salario durante su recuperación.
Esto significa que un jugador que, por ejemplo, se lesione mientras conduce una moto de alta cilindrada o mientras practica esquí, podría quedar desprotegido financieramente y, además, perder su salario por el tiempo que no pueda jugar.
Esta es una razón de peso para que los futbolistas piensen dos veces antes de exponerse a estos peligros.
Monitoreo y supervisión del comportamiento de los jugadores:
Los clubes también han adoptado estrategias de monitoreo para asegurarse de que sus jugadores cumplen con las restricciones impuestas.
Por ejemplo, muchos equipos monitorean las publicaciones y actividades de sus jugadores en plataformas como Instagram o TikTok, donde a veces comparten videos de sus actividades personales. Si se descubre que han violado alguna norma, pueden ser sancionados.
Sin embargo, estas medidas no siempre son bien recibidas por los jugadores, quienes a menudo ven estas restricciones como una invasión a su vida privada. Casos como el de Neymar Jr., conocido por su gusto por la adrenalina, han puesto en evidencia la tensión entre la libertad personal y las exigencias de los clubes.
Durante su etapa en el Paris Saint-Germain, se rumoreó que el brasileño tuvo que negociar con el club para mantener ciertas aficiones bajo control, como su interés por el póker o las fiestas, que, aunque no son deportes extremos, también pueden afectar su condición física.
¿Qué no pueden hacer los futbolistas?
Las restricciones para un futbolista varían dependiendo del contrato con su club y las políticas internas del mismo, pero generalmente incluyen:
Actividades de alto riesgo:
- Deportes extremos (paracaidismo, ala delta, etc.).
- Motociclismo, especialmente sin casco.
- Esquí y otros deportes de nieve.
- Cualquier actividad que pueda provocar lesiones graves.
Hábitos perjudiciales:
- Consumo excesivo de alcohol.
- Tabaquismo.
- Uso de sustancias ilegales.
- Dietas poco saludables que afecten el rendimiento.
Comportamiento público:
- Participación en actividades que dañen la imagen del club.
- Declaraciones públicas controvertidas.
- Comportamiento inapropiado en redes sociales.
Actividades que comprometan su descanso:
- No respetar las horas de sueño necesarias para la recuperación muscular.
- Actividades nocturnas excesivas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO