
Desde su creación en el año 2000, se ha consolidado como uno de los eventos atléticos más emblemáticos de Sudamérica, con acreditación Platinum Label de World Athletics, la única media maratón de Sudamérica con este reconocimiento.
(Vea también: Qué es mejor entre correr 5k y caminar 10k: ‘running’ sorprende en Bogotá porque pisa duro)
Cuándo es la Media Maratón de Bogotá y su recorrido
La carrera se llevará a cabo el domingo, 27 de julio de 2025. Los asistentes pudieron elegir entre dos recorridos: el de 10 kilómetros y los 21 kilómetros. Ambas categorías parten y finalizan en el Parque Simón Bolívar, atravesando avenidas icónicas y barrios representativos de la capital.
La salida, para ser exactos, es en el Parque Simón Bolívar sobre la carrera 60; de ahí, los corredores toman la calle 53, luego la carrera 24, la calle 26 y suben hasta la Séptima. Ahí siguen derecho hasta la calle 72, luego toman la carrera 15, la calle 92 hasta la NQS. Bajan por la calle 63 y allí llegan a la meta.




Cómo prepararse para la Media Maratón de Bogotá 2025
Los participantes pueden, días antes a la carrera, sumarse a entrenamientos gratuitos en diferentes parques de Bogotá con ‘coaches’ especializados, abiertos a todos los inscritos.
También está Expomedia, una feria deportiva del 24 al 26 de julio en Corferias (pabellón 3), donde los corredores retiran kits, exploran productos de deporte y salud, y participan en activaciones. La entrada es gratuita.
Ver esta publicación en Instagram
Kit del corredor y servicios
Incluye camiseta oficial (Adidas), número con chip, medalla de finalista, bolsa del evento, regalos de patrocinadores, hidratación, asistencia médica, guardarropa, zona de calentamiento/’cool down’ y certificado de finalización.
¿Por qué vale la pena estar en la MMB 2025?
- Sello de prestigio internacional: La acreditación Platinum Label respalda su organización, seguridad y calidad de recorrido.
- Experiencia completa: Además de correr, se vive un ambiente festivo con exposiciones, activaciones y cultura runner.
- Accesible para todos: Dos distancias, entrenamientos previos y un ambiente inclusivo para atletas de niveles variados.
- Transmisión de ciudad y comunidad: Los participantes recorren una Bogotá en pleno esplendor urbano, descubriendo su riqueza cultural.
8 cosas que nos sabías de la MMB
- La edición 2025 tiene un enfoque ambiental único en su historia. Por primera vez, el evento se alía con WWF Colombia bajo el lema “Kilómetros que Salvan Especies”. Cada kilómetro recorrido ayudará a financiar proyectos de conservación del jaguar y el oso andino, dos especies amenazadas en Colombia. Esta alianza forma parte del enfoque One Health, que busca proteger la salud humana, animal y ambiental.
- La MMB 2025 agotó sus 42.000 cupos en mayo, mucho antes de la fecha del evento, programado para el 27 de julio. Participarán corredores de 44 países y de los 32 departamentos de Colombia. Entre los países representados este año destaca Bután, que participa por primera vez.
- Este año, la carrera contará con la presencia del atleta keniano Benson Kipruto, medallista olímpico de bronce en maratón en París 2024 y ganador de maratones tan importantes como Boston, Chicago y Tokio. Su presencia confirma el nivel élite internacional del evento. La carrera se hace a 2.600 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una de las medias maratones más exigentes por altitud en el mundo.
- Desde su creación en el año 2000, la MMB ha convocado a más de 945.000 participantes en sus ediciones anteriores. Solo la pandemia interrumpió su formato habitual: en 2020 fue cancelada y en 2021 se realizó de manera individual, sin evento masivo, manteniendo el espíritu deportivo.
- Ha sido un ejemplo de inclusión. Desde hace más de 15 años, personas con discapacidad han participado activamente, ya sea con prótesis o sillas de ruedas deportivas. Además, la fundación United for Colombia ha utilizado el evento como plataforma para apoyar la rehabilitación de personas víctimas de minas antipersona en el país.
- El evento genera un impacto económico importante en Bogotá: más de 4.300 empleos directos y un aumento estimado del 8 % en la ocupación hotelera durante el fin de semana de la carrera. Bogotá se posiciona así como un destino clave del turismo deportivo regional.
- Los récords históricos de la media maratón bogotana son de 1:02:20 en hombres (Geoffrey Mutai, 2011) y 1:10:29 en mujeres (Susan Chepkemei, 2003). Estos tiempos, logrados en altitud, tienen aún más mérito, dado que la resistencia a esa altura exige mayor esfuerzo.
- Como parte de la experiencia previa al evento, el IDRD y Correcaminos organizan 35 sesiones gratuitas de entrenamiento en diferentes parques de Bogotá, abiertas a inscritos y público general. Además, la ExpoMedia, feria deportiva oficial, ofrece charlas, asesorías y entrega de kits con productos exclusivos, hidratación y otros servicios para los corredores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO