
El sector automotor en Colombia está experimentando una transformación significativa gracias a la adopción de nuevas tecnologías y el ajuste de los hábitos de consumo de los ciudadanos. Esta transición, que antes se desarrollaba casi exclusivamente de forma presencial en concesionarios y con extensos procesos de papeleo, se ha transformado en una experiencia mucho más ágil, digital y segura.
(Vea también: No se vare: así podrá descargar la licencia de conducción digital en Colombia en 2025)
Plataformas digitales están revolucionando el proceso de compra y venta de vehículos usados, un segmento que representa más del 80 % de las transacciones automotrices en el país, según datos del sector. Ahora, los consumidores buscan soluciones que les permitan comprar o vender vehículos sin verse obligados a hacer desplazamientos innecesarios ni enfrentarse a trámites complejos.
En el reciente foro ‘Evoluciona o Desaparece’, hecho el 15 de mayo en Bogotá, varios expertos coincidieron en la necesidad de que el modelo tradicional evolucione ante un usuario cada vez más informado, exigente y conectado. Santiago Caballero, gerente de Colserauto, resaltó que la transformación digital no es un problema, sino una oportunidad para implementar procesos más modernos y transparentes al servicio de las personas.
Por su parte, José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, destacó en Noticias RCN que, aunque existe cierta resistencia a estos cambios, entender las necesidades del usuario digital y adaptar las normativas es clave para garantizar los derechos de los consumidores.
Algunas plataformas ya avanzaron significativamente: WCAR, por ejemplo, adquiere los vehículos directamente, los reacondiciona y posteriormente los comercializa con garantía. Este modelo disminuye sustancialmente los riesgos que suelen presentarse en portales de clasificados, dándole al comprador y al vendedor mayor confiabilidad en la transacción.
“La venta de autos en línea ha crecido de manera exponencial. La confianza del usuario en plataformas digitales demuestra que el futuro del comercio automotor está en el ecosistema digital,” comentó Juan Uribe, Sr. Manager Colombia-Venezuela de Mercado Libre.
El impacto de la digitalización se refleja con claridad en las cifras compartidas por fuentes del sector. De acuerdo con Autoexpo, solo en 2024 se hicieron más de 926.000 traspasos de vehículos usados en Colombia, lo que representa un crecimiento del 1,7 % en comparación con el año anterior. Mientras tanto, la venta de carros nuevos llegó a 200.953 unidades; es decir, por cada vehículo nuevo se han vendido casi cinco usados. Walther Carvajal, CEO de WCAR, indicó que alrededor del 40 % de sus ventas ya ocurre a través de su plataforma digital, lo que demuestra la preferencia creciente por estos canales.
(Vea también: Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo)
Además, la innovación ha llegado también al sector de las motocicletas. Durante el foro, WCAR anunció el lanzamiento de WCAR Bikes, una línea enfocada específicamente en el mercado de motos, el segmento de mayor movimiento dentro de la industria automotriz colombiana. Todo esto indica que la digitalización está redefiniendo la experiencia de compra y venta de vehículos en Colombia, produciendo estándares más altos de transparencia, eficiencia y seguridad para todos los actores involucrados.




“En WCAR no somos un portal de anuncios de vehículos. Nosotros compramos los autos, los perfeccionamos y los vendemos, garantizando transparencia y calidad en cada operación. Hoy, el 40% de nuestras ventas totales se realizan a través de nuestra plataforma digital, reflejando la confianza de los usuarios en nuestro modelo de negocio y en la evolución del mercado automotor,” afirmó Walther Carvajal, CEO de WCAR.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO