author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Mar 25, 2025 - 12:56 pm

Así como se han conocido medidas para los motociclistas en Colombia, es determinante poner la lupa en las cámaras de fotomultas y las infracciones que tienen en la mira para los conductores.

¿Qué detectan las cámaras de los semáforos?

En Colombia, las cámaras instaladas en los semáforos, también conocidas como cámaras de fotodetección o fotomultas, tienen la capacidad de detectar diversas infracciones de tránsito. Principalmente, se enfocan en:

  • Saltarse el semáforo en rojo: esta es una de las infracciones más comunes detectadas por estas cámaras. El sistema registra cuando un vehículo cruza la línea de pare con el semáforo en rojo.
  • Exceso de velocidad: algunas cámaras también están equipadas con tecnología para medir la velocidad de los vehículos. Si un conductor excede el límite de velocidad establecido, la cámara registra la infracción.
  • Zonas escolares: no bajar la velocidad en las zonas escolares.
  • Pico y placa: movilizarse durante la correspondiente restricción de Pico y Placa.
  • Soat y tecnomecánica: estas cámaras pueden ser usadas para verificar la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnico-mecánica de los vehículos.

Es importante destacar que estas cámaras están diseñadas para contribuir a la seguridad vial, reduciendo el número de accidentes causados por infracciones de tránsito. La señal SI-35a es la que indica las zonas donde existen cámaras de fotodetección.

Los datos capturados por esos dispositivos son revisados y validados por las autoridades de tránsito antes de emitir una multa.

¿Cómo saber si lo han multado por saltarse un semáforo?

En Colombia, para saber si lo han multado por saltarte un semáforo es posible consultar en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) en secretarías de movilidad locales.

El Simit es una plataforma nacional donde se registran las multas de tránsito. Allí se puede consultar la información ingresando el número de cédula o la placa del vehículo. Esta es una de las maneras mas confiables, para revisar si hay alguna multa.

Igualmente, cada ciudad o municipio tiene su propia Secretaría de Movilidad, que gestiona las multas de tránsito en su jurisdicción. Se puede consultar la página web de la Secretaría de Movilidad o acudir personalmente a sus oficinas. Por ejemplo, en Bogotá, está el sitio web de la Secretaria de Movilidad de la capital colombiana.

Las multas por saltarse un semáforo están clasificadas como infracción D04.. Las fotomultas son comunes en muchas ciudades colombianas, por lo que es importante estar atento a las señales de tránsito que indican la presencia de cámaras de fotodetección.

Lee También

¿Cómo saber dónde hay cámaras de fotomultas en Colombia?

En Colombia, puedes obtener información sobre la ubicación de las cámaras de fotomultas a través de varias fuentes:

  • Secretarías de Movilidad locales: cada ciudad principal tiene su propia Secretaría de Movilidad, que es la entidad encargada de gestionar el tránsito y las fotomultas.
  • Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV): la ANSV es la entidad encargada de regular y supervisar la seguridad vial en Colombia. Se puede consultar si una cámara de fotomultas está registrada y autorizada para su funcionamiento a través de los canales de la ANSV. En las vías nacionales, departamentales y municipales, en donde funcionen sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones, se debe adicionar en la vía señales visibles que informen que es zona vigilada por cámaras o radar, localizadas antes de iniciar estas zonas.
  • Señalización vial: es importante tener en cuenta que las zonas donde operan las cámaras de fotomultas deben estar debidamente señalizadas. La señal SI-35a, es la señal que indica las zonas donde existen cámaras de fotodetección.

 

* Pulzo.com se escribe con Z