
Este 24 de marzo será el primer lunes festivo después de tres meses, pues luego del 6 de enero, en el que se conmemoró el Día de los Reyes, no se había presentado ningún feriado y por eso las personas estaban felices de poder descansar un día más.
(Ver también: José Clopatofsky reclama cambio urgente en pico y placa de Bogotá: “Más amable”)
De hecho, muchos aprovecharon para salir de la ciudad para descansar, cambiar de ambiente y mucho más, pero el problema va a ser el regreso, ya que normalmente se suele presentar un tráfico muy pesado.
Ante esto, desde hace ya varios meses la Alcaldía de Bogotá inició con el plan de pico y placa regional, que lo que hace es restringir la movilidad de ciertos vehículos por placas para que no haya tanto trancón en las entradas a la capital.




Cómo será el pico y placa regional en Bogotá
Cabe recordar que la restricción funcionará así:
- Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital del país los carros de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
- Mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
Tenga en cuenta que esta medida aplica para los siguientes corredores:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.
- Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.
- Vía Suba – Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.
- Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.
(Ver también: Pico y placa en Carnaval aguó la fiesta a conductores en Barranquilla: hay nueva restricción)
Multa por no cumplir el pico y placa regional
Ahora, pese a que en su momento la multa fue recreativa, ahora las autoridades sí castigan el incumplimiento de esta norma con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, que para 2025 corresponde a 711.750 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO