
En medio de los cambios que se avecinan para los actores viales, entre ellos, una modificación clave para los motociclistas, llega una aviso que toma un papel determinante en las carreteras de Colombia.
¿De qué trata la señal SI-35a en Colombia?
La señal de tránsito azul con una cámara de video es la SI-35a en Colombia, que se utiliza para informar a los conductores sobre la presencia de áreas que están siendo monitoreadas o reguladas por cámaras u otros dispositivos de detección electrónica.
Esto incluye, principalmente, las zonas donde se utilizan cámaras de fotodetección (fotomultas) para controlar infracciones de tránsito como el exceso de velocidad o el paso de semáforos en rojo.
La señal tiene el propósito de informar con claridad a los conductores, donde empiezan y terminan las zonas de control, lo que puede salvarlos de una eventual complicación y multas por excesos de velocidad.
Esta señal se introduce en la actualización del Manual de Señalización Vial 2024, que entra en vigor el primero de abril de 2025, según informó recientemente la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El objetivo de la señal de tránsito azul con una cámara de video es aumentar la transparencia y claridad para los conductores, ayudándoles a ser conscientes de las áreas donde se aplican estas medidas de control.
¿Cómo saber si una cámara de fotomulta está habilitada?
Para saber si una cámara de fotomulta está habilitada o funcionando, se pueden tomar en cuenta varios factores y señales. Aquí, algunas maneras de identificarlo:
- Señalización visible: la mayoría de las ciudades o países requieren que haya señales de tránsito visibles que indiquen la presencia de cámaras de fotomulta. Estas señales suelen advertir a los conductores sobre la existencia de un sistema de cámaras para controlar el exceso de velocidad o el cruce de semáforos en rojo, por ejemplo.
- Señales de advertencia: las señales pueden ser de color amarillo o blanco con símbolos o textos que indican ‘Cámara de velocidad’ o ‘Control de semáforo’. También pueden incluir un ícono de una cámara.
- En semáforos: las cámaras de fotomulta que controlan los semáforos en rojo están generalmente instaladas en las intersecciones. A menudo, las cámaras están en un poste cerca del semáforo o integradas en la estructura de la luz.
- En carreteras o avenidas: las cámaras que miden la velocidad pueden estar instaladas en lugares estratégicos, como en las cercanías de zonas con límites de velocidad reducidos (escuelas, hospitales) o en tramos de carreteras con alta incidencia de accidentes.
- Luces visibles: algunas cámaras de fotomulta tienen una luz intermitente (roja o blanca) para indicar que están activas, aunque no todas las cámaras tienen luces visibles. Si se ve una luz intermitente o una señal de cámara encendida, es probable que esté funcionando y que esté monitoreando.
- Consultas en línea o en aplicaciones: en algunas ciudades, es posible consultar si las cámaras de fotomulta están habilitadas mediante aplicaciones o en páginas web oficiales de tráfico o de tránsito. Estas plataformas pueden ofrecer información actualizada sobre las ubicaciones de las cámaras y si están operando en ese momento.
- Cámaras móviles o portátiles: algunas cámaras de fotomulta son móviles y pueden ser ubicadas en vehículos o en lugares menos predecibles, como en las cunetas de las carreteras o en vehículos estacionados en puntos estratégicos. Estas cámaras suelen tener menos señalización visible, pero pueden ser detectadas por los propios conductores si observan vehículos estacionados con equipo de medición de velocidad.
- Normativas locales: los gobiernos locales o autoridades de tránsito suelen informar a la ciudadanía sobre la instalación de nuevas cámaras de fotomulta. Se pueden consultar las leyes o normas locales para saber si hay cámaras de fotomulta habilitadas en determinadas zonas.
- Visibilidad de la cámara: las cámaras de fotomulta suelen estar instaladas en postes, en puentes o en estructuras elevadas, a menudo en lugares donde hay una buena visibilidad del flujo vehicular. Si se ve una cámara montada en una estructura visible, probablemente está habilitada.
Es importante recordar que en muchos lugares las cámaras de fotomulta están activas las 24 horas del día, independientemente de si la señalización es visible en todo momento. Por lo tanto, siempre es recomendable conducir con precaución, respetar las señales de tráfico y los límites de velocidad, ya que las cámaras pueden estar grabando en cualquier momento.
¿Qué detectan las cámaras de fotomulta?
Las cámaras de fotomulta están diseñadas para detectar infracciones de tránsito, y suelen ser utilizadas para capturar imágenes y videos de vehículos que cometen violaciones a las normativas de tráfico. Estas cámaras pueden detectar varias situaciones, tales como:
- Exceso de velocidad: las cámaras miden la velocidad de los vehículos y registran la infracción si un vehículo excede el límite de velocidad establecido.
- Saltarse un semáforo en rojo: las cámaras pueden estar instaladas en intersecciones y capturar vehículos que cruzan una luz roja, lo que constituye una infracción.
- Estacionamiento indebido: algunas cámaras detectan vehículos mal estacionados, como aquellos que ocupan lugares reservados para personas con discapacidad o zonas donde está prohibido estacionar.
- Transitar por carriles exclusivos: en algunas ciudades, las cámaras pueden detectar vehículos que circulan por carriles exclusivos para transporte público, bicicletas u otros usos específicos.
- Uso indebido de vías: esto incluye casos como vehículos que invaden carriles exclusivos, o que circulan en sentido contrario al permitido.
- Infracciones en zonas de obras o restricciones temporales: las cámaras pueden estar programadas para detectar vehículos que no respetan restricciones de circulación en áreas donde se hacen trabajos viales o donde hay señalización temporal.
En la mayoría de los casos, las cámaras de fotomulta capturan una imagen del vehículo (y a veces un video), incluyendo detalles como la matrícula, la hora, la fecha y el lugar de la infracción. Luego, la multa es enviada al dueño del vehículo registrado en el sistema, independientemente de quién estaba conduciendo en ese momento.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO