Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
En Colombia, uno de los mitos más extendidos entre los conductores es la creencia de que se puede pasar un semáforo en rojo después de las 11:00 p.m. sin recibir una sanción.
(Lea también: Hombre se accidentó cuando iba con sus hijas pequeñas y su esposa en moto; él murió)
Sin embargo, el Código Nacional de Tránsito, regulado por la Ley 769 de 2002, es claro y categórico al respecto. Este, dice:
“Cruzar un semáforo en rojo es ilegal en cualquier momento del día, y quienes lo hagan estarán cometiendo una infracción de tránsito que puede resultar en una multa considerable”.
De acuerdo con lo expresado por ‘El agente 370’ en sus redes sociales, la confusión puede surgir.
Esto, porque en algunos países se permite a los conductores pasar un semáforo en rojo durante las horas nocturnas, con el fin de evitar situaciones de inseguridad.
No obstante, señaló que en Colombia, esta práctica no está autorizada.
A su vez, explicó, que el Código Nacional de Tránsito no contempla ninguna excepción que permita ignorar la luz roja de los semáforos, ni siquiera después de las 11 de la noche.
Además, es importante recordar que las cámaras de fotomultas operan las 24 horas del día, detectando y sancionando a quienes incumplen esta norma.
¿Consecuencias de pasarse un semáforo en rojo?
Según el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, cruzar un semáforo en rojo constituye una infracción tipo D.
(Lea también: ¿Le llegó una multa de tránsito que no es suya? Aquí le decimos qué hacer)
Lo que significa que los conductores infractores deberán pagar una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Para el año 2024, esta sanción representa un costo de 1’299.990 pesos, una cifra que seguramente impactará en el bolsillo de quienes decidan desafiar la norma.
Las excepciones: ¿Cuándo se puede pasar un semáforo en rojo?
Aunque la regla general prohíbe cruzar un semáforo en rojo, existen algunas excepciones.
El artículo 118 del Código Nacional de Tránsito permite que los conductores giren a la derecha cuando la luz está en rojo, siempre y cuando se respete la prioridad de paso de los peatones. No obstante, esta maniobra solo es válida si no existe una señalización que prohíba explícitamente el giro en esa intersección.
Además, los vehículos de emergencia, como ambulancias y carros de bomberos, tienen permitido pasar un semáforo en rojo cuando se encuentran en servicio urgente.
(Vea también: Trágico accidente de tránsito: carro se prendió en llamas y 2 personas murieron quemadas)
Por eso, la creencia de que es posible cruzar un semáforo en rojo en Colombia después de las 11:00 p.m. es incorrecta y podría resultar en una costosa infracción. El Código Nacional de Tránsito es claro en que esta práctica no está permitida bajo ninguna circunstancia.
Por lo tanto, para evitar multas y garantizar la seguridad vial, es esencial que los conductores respeten las señales de tránsito en todo momento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO