author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Mar 20, 2025 - 11:14 am

Por temas de economía, los interesados en comprar una tractomula prefieren adquirirla de segunda y así evitar mayores riesgos de endeudarse o hasta perder la plata por malas decisiones o convenios. Así que Pulzo le contará cuánto vale hacer la transacción bajo esta modalidad.

Tractomula / Freepik
Tractomula / Freepik

Esta idea surge debido a que el costo de alquiler de este vehículo llega a superar los 10’000.000 de pesos (teniendo en cuenta que venga con cabezote, camarote y tráiler). Adicionalmente, hay que considerar que, en muchos casos, las llantas y el ACPM van por cuenta de quien alquila, lo que implica más dinero para ponerlo a andar y que produzca.

Una tractomula de segunda se consigue en un precio que oscila los 600’000.000 de pesos, de acuerdo con fuentes consultadas por Pulzo. Es importante verificar que el motor y todas sus funciones se encuentren en perfectas condiciones para evitar hacer arreglos que exigen más plata.

¿Cuánto dinero produce una tractomula en Colombia?

La rentabilidad de una tractomula en Colombia es un tema complejo, influenciado por diversos factores. En promedio, se estima que puede generar ingresos mensuales de alrededor de 5’000.000 de pesos para su propietario, según aclara el canal de Facebook de Al mejor estilo camionero.

(Vea también: Cuánto vale alquiler un avión privado en Colombia: aterriza (de emergencia) el bolsillo)

Sin embargo, esta cifra suele variar significativamente dependiendo de los costos operativos, que incluyen combustible, peajes, mantenimiento y salarios de los conductores. Además, la demanda de transporte de carga y las fluctuaciones en los precios del combustible tienen un impacto directo en la rentabilidad del negocio.

Lee También

¿Cuánto vale la licencia para manejar tractomula en Colombia?

Obtener la licencia para conducir tractomula en Colombia, específicamente la categoría C3, implica una inversión que varía según diversos factores. El costo total puede oscilar entre 2’300.000 y 2’600.000 pesos.

Este valor incluye el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística (CEA) autorizado, los exámenes médicos obligatorios y los derechos de expedición del permiso. Es importante tener en cuenta que estos valores varían ligeramente dependiendo de la ciudad y el CEA donde se haga el trámite.

* Pulzo.com se escribe con Z