
A propósito de que se informó que hay cámaras de fotomulta que no detectan el exceso de velocidad en Colombia, una persona se animó a revisar cuántas se pueden encontrar en uno de los recorridos más frecuentes desde la capital colombiana.
@siempresobredosruedas96 Foto multas nueva vía de Bogota a Melgar #bogotá #melgar #carretera #motorcycle #moteroscolombia #paratii ♬ sonido original – Andres moncada
¿Cuántos puntos de fotodetección hay en la vía entre Bogotá y Melgar?
La carretera entre Bogotá y Melgar tiene tres cámaras de fotomultas, aunque todavía no están activa durante 2025, después de que se llevó a cabo la mejoría en este recorrido frecuentemente transitado.
Así lo indicó un motociclista que aparece como creador de contenido Siempre sobre dos ruedas 96 en TikTok, que recomendó especial atención de los agentes de tránsito que estén entre los peajes de Chusacá y Chinauta. Cabe remarcar que no señaló los puntos específicos.
La carretera ha experimentado mejoras significativas en los últimos años. Más de 120 kilómetros han sido modernizados, con seis tramos finalizados y el 90 % del tercer carril habilitado, lo que ha permitido reducir los tiempos de viaje de hasta seis horas a un promedio de tres horas y media.
En sectores como San Raimundo, Subia y Silvania, se han habilitado contraflujos para facilitar el paso, operando con dos carriles hacia Girardot y uno hacia Bogotá. Sin embargo, entre Granada y Silvania se registra tráfico lento en algunos puntos con paso a un carril debido al alto flujo vehicular.
Aunque la mayoría de las obras han sido finalizadas, aún persisten trabajos en algunos tramos, especialmente en el sector conocido como Nariz del Diablo, donde se presenta paso a un carril por atención a incidentes.
¿Qué alcance tienen las cámaras de fotomultas?
Las cámaras de fotomultas en Colombia tienen un alcance entre 20 y 500 metros, que varía según el tipo de tecnología utilizada y la configuración específica de cada dispositivo. En general, están diseñadas para detectar infracciones de tránsito, como el exceso de velocidad, a distancias que permiten una captura precisa de las placas de los vehículos infractores.
Alcance de las cámaras de fotomultas
- Distancia de detección: las cámaras de fotomultas pueden detectar vehículos a distancias que varían entre 20 y 200 metros, dependiendo del tipo de cámara y la distancia focal de la lente utilizada.
- Señalización previa: en muchas ciudades, como Bogotá, las cámaras están precedidas por señales de advertencia que indican la presencia de detección electrónica. Estas señales suelen colocarse a una distancia de entre 300 y 500 metros antes de la cámara, alertando a los conductores sobre la vigilancia en la zona.
Las cámaras de fotomultas emplean tecnologías avanzadas, como radares de efecto Doppler y sistemas de procesamiento de imágenes, para identificar y registrar infracciones.
Estos sistemas están calibrados para medir velocidades con una precisión que puede tener un margen de error de hasta 5 km/h, dependiendo de la configuración específica del equipo.
Estas cámaras operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y son capaces de detectar infracciones incluso en condiciones de baja visibilidad, como durante la noche o en días lluviosos.
¿Cuánto se demora una fotomulta en aparecer en Internet?
La demora en Colombia es de 13 días hábiles, aproximadamente. El proceso de notificación de una fotomulta involucra varios pasos y plazos establecidos por la ley. A continuación, se detalla el procedimiento y los tiempos correspondientes:
- Validación del comparendo: la autoridad de tránsito tiene un plazo máximo de 10 días hábiles desde la ocurrencia de la infracción para validar el comparendo.
- Notificación al propietario: una vez validado el comparendo, la autoridad dispone de 3 días hábiles para notificar al propietario del vehículo.
- Medios de notificación: el llamado puede hacerse a través de correo electrónico a la dirección registrada en el RUNT, dirección física del propietario y aviso en la Secretaría de Tránsito correspondiente.
- Obligación de actualización de datos: es responsabilidad del propietario mantener actualizada su información en el RUNT para asegurar una notificación efectiva.
- Derecho a la defensa: el propietario tiene 11 días hábiles desde la notificación para presentar sus descargos, ya sea de forma física o virtual.
- Consecuencias de una notificación extemporánea: si la notificación no se ejecuta dentro de los plazos establecidos, no se puede exigir el pago de la fotomulta, ya que se vulnera el principio de debido proceso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO