author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     May 29, 2024 - 3:02 pm

El informe de Andi-Fenalco sobre la venta de vehículos nuevos en Colombia mostró que, en abril, se vendieron 15.291 carros, lo que significó un remonte del 11,3 % respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, en lo corrido del año, las ventas han sido de un 7,9 % menos.

(Lea también: Llegó a Colombia nuevo carro híbrido; es Mercedes-Benz y competirá con varias marcas)

Aunque esta compleja situación se compone de varios factores, las elevadas tasas de interés y los altos precios de los vehículos han privado a muchas personas de adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado. 

Ricardo Salazar, gerente del reconocido distribuidor Los Coches, explicó en La República que aunque las ventas de vehículos nuevos han tenido importantes contracciones, el sector es optimista y espera su recuperación a partir del segundo semestre del año y, especialmente, durante 2025.

Asimismo, reveló que aunque un carro nuevo no baja de 50 millones de pesos, los precios han bajado en los últimos meses, lo que puede ayudar a impulsar las ventas. “Antes de la pandemia, el precio promedio de los carros que se venden en los concesionarios estaba entre 80 y 90 millones de pesos. Después de la pandemia, los precios subieron hasta 120 millones de pesos, en promedio. Ahora han vuelto a bajar a una media de 90 o 100 millones de pesos”, expresó en diálogo con el citado medio.

Al ser indagado sobre la desaparición de los vehículos de entrada —esos carros económicos que compraban las familias que no necesitaban mayores prestaciones o lujos—, Salazar precisó que no se trata de una ausencia total, sino de una evolución en el segmento.

“Las exigencias de los fabricantes y de los clientes han venido aumentando. Los clientes cada vez están queriendo carros mejor equipados, con mayor seguridad, con mejores especificaciones técnicas, con más conectividad, con más accesorios y todo eso ha encarecido los vehículos”, afirmó en el rotativo.

A juicio de Salazar, los vehículos de entrada no desaparecieron, sino que se vieron afectados por la crisis económica que ha traducido en una reducción en los préstamos aprobados. Como esos carros son comprados a través de créditos en los estratos medios y bajos (70 % del total), se han registrado menores niveles de aprobación de préstamos y, por ende, de ventas.

Tasas de interés ayudarían a reactivar ventas en carros en Colombia

Salazar también afirmó en La República que la reducción en las tasas de interés potenciará la comercialización de vehículos en Colombia, pues 7 de 10 carros son comprados con créditos bancarios.

“Las tasas de interés son una variable muy importante en la decisión de compra de un consumidor. Estuvieron muy altas, pero han tenido una tendencia a la baja y vemos que, en el segundo semestre de 2024 y en 2025, las tasas llegarán a unos niveles ideales para que los clientes empiecen de nuevo a tomar créditos”, concluyó el gerente de Los Coches.

* Pulzo.com se escribe con Z