Por falta de señal durante 3 días, en pueblo no pudieron llamar a familiares en Año Nuevo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioPor más de 72 horas, en Roncesvalles padecieron por señal de telefonía móvil. Operador explicó a qué obedeció el contratiempo registrado en plenas festividades.
De acuerdo con la comunidad del municipio de Roncesvalles (Tolima), el final del año 2022 y el inicio de 2023 estuvo marcado por una problemática en términos de señal para los usuarios de Claro Colombia, cuestión que generó inconformismo y preocupación. Por más de 72 horas, se quedaron sin señal en la telefonía móvil.
(Le puede interesar: Confirman primer estadio con nombre de Gabriel Camargo en Tolima, pero afuera de Ibagué)
Ante la situación, que escaló a redes sociales y medios regionales, esta redacción consultó con el área de comunicaciones de la empresa de telecomunicaciones con el interés de conocer por qué se originó tal falencia.
“Se presentó una falla en el equipo de transmisión de fibra óptica o microondas que habilita el servicio al municipio, por descargas atmosféricas y fluctuaciones de energía”, se indicó desde Claro.
Y en torno a la fecha en que todo empezó a volver a la normalidad, agregaron: “Desde anoche (lunes) se recuperaron los servicios”.
Contexto
Al parecer, desde el 30 de diciembre del año anterior, quienes cuentan con los servicios de telefonía móvil e incluso datos móviles por parte de dicha empresa de telecomunicaciones, registraron inconvenientes para disfrutar de los mismos.
(Lea también: Subirá pronto su tarifa de celular en Colombia, pero dan truco (efectivo) para evitar alza)
Según el mandatario Omar Ricardo Espinosa Álvarez, durante Año Nuevo no hubo señal, y no sería la primera ocasión en que tienen lugar fallas, por lo que acotó que se han interpuesto quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
“Desde la Administración municipal hacemos lo que está en nuestras manos, que es hacer gestión ante Claro con el fin de que mejore el servicio, pero desafortunadamente en estos últimos días se ha presentado esta situación”, explicó el burgomaestre.
Asimismo, señaló que la población también ha acudido a las vías legales, bien sea derechos de petición o quejas ante la Superintendencia, entidad a la que requirió revisar el tema.
Según el Alcalde, el operador tendría alrededor de 7 mil usuarios en la población
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Gobierno habría gastado más de $ 23.000 millones en 4 casas, incluida la de Francia M.
Finanzas Personales
Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden aplicar a subsidio para hacer cambio y ahorrar millones
Nación
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Nación
Heredera de Uninpahu contó cómo Jaime Garzón intervino en secuestro que sufrió en Bogotá
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 12 de mayo: lista completa y números
Entretenimiento
¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal
Mundo
¿Consecuencias apocalípticas? Vidente colombiana contó lo que viene con el papa León XIV
Estados Unidos
“No te arriesgues”: Embajada de EE. UU. alertó a colombianos sobre expulsiones inmediatas
Sigue leyendo