Domiciliarios de Rappi bloquean el Congreso para protestar contra reforma laboral de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLas marchas que se adelantan contra el proyecto suben tensiones luego de que los trabajadores de la aplicación se plantaran en la entrada del Capitolio.
En las horas de la tarde de este martes un grupo de domiciliarios de la plataforma Rappi acudió a las afueras del Congreso para manifestarse en contra de la reforma laboral que el Gobierno de Gustavo Petro está tramitando y decidieron bloquear las entradas al Capitolio para hacerse escuchar.
(Le puede interesar: “Orden del patrón”: Petro comparó protesta de rappitenderos con época de esclavos)
Este bloqueo fue reportado por el presidente del Congreso, Roy Barreras, quien señaló que los manifestantes están impidiendo el paso por todos los accesos del Capitolio y cuestionó que con la imposición del bloqueo se violan los derechos de quienes no protestan.
“El Congreso de la República bloqueado por todos sus accesos por manifestantes. La imposición del bloqueo violando los derechos de todos los demás se está volviendo costumbre. No es posible que la Policía sea incapaz de garantizar pacíficamente el acceso de los ciudadanos”, aseguró Barreras.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, resaltó que estos manifestantes están levantando su voz contra la reforma que el Gobierno tiene prevista frente al sistema laboral y señaló que con esta iniciativa no se crean empleos, sino que se pretende reducir los existentes.
“Manifestación de trabajadores de Rappi en contra de la reforma laboral en la Plaza de Bolívar. No crean un solo empleo y pretenden acabar los qué hay”, planteó Valencia.
En esa línea, la congresista del Centro Democrático cuestionó la postura de Barreras y defendió que los domiciliarios de Rappi están protestando, según ella, para pedir que la reforma laboral no acabe con su trabajo.
“La Plaza de Bolívar llena de trabajadores de Rappi que piden que no les acaben el trabajo, y los promotores del Paro Nacional que bloqueó Colombia, quebró empresas y encareció nuestra comida se quejan porque no pueden salir en carro”, criticó Valencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Sigue leyendo