Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Lo que debería hacer honor al mote de ‘Capital mundial de la bici’ se está convirtiendo en quejas de motoristas e inseguridad para los ciclistas capitalinos.
Claudia López está en una encrucijada, pues aumentó los carriles de bicicletas en toda la ciudad, pero la percepción es que no se utilizan a una capacidad razonable y sí les quitaron carriles a las de por sí congestionadas calles, lo que ha generado (aún más) caos vehicular y las consecuentes quejas de los conductores, que acuden a reclamar, con razón, que los vehículos pagan impuestos de rodamiento, seguros, Soat y sobretasa a la gasolina, como para que no los puedan sacar a la calle por causa de los trancones.
Y de otro lado están los ciclistas, que no usan los corredores ‘a full’ debido a la rampante inseguridad que reina en la ciudad y que va más allá de la percepción, además de que ya no se trata de que a un ciclista le roben la bicicleta, sino que ahora los hampones tiran a matar y después se llevan su botín, a veces sin que siquiera importe que la víctima esté dispuesta a ‘colaborar’ en dejarse robar, como le sucedió a un joven que fue bajado a machete de su bicicleta, en la calle 26 con Avenida Boyacá esta semana.
La víctima recibió cortes de machete profundos en su cuerpo, a pesar de que en ningún momento intentó oponerse al robo. Este es el sitio de Bogotá donde ocurrió este hecho, de los muchos que suceden a diario en la ciudad:
Este video con un informe de Citytv muestra el lugar donde fue atracado el ciclista, lo que también genera otro problema, y es que algunos biciusuarios no usen las ciclorrutas por temor a que los roben al pasar por puntos críticos, como el de este túnel en la avenida Eldorado:
El siguiente trino de un usuario de Twitter denuncia la inseguridad en las ciclorrutas de la ciudad que, según cifras reveladas por El Tiempo, este año los delincuentes se han robado casi 7.000 bicicletas en Bogotá, unos 1.500 casos más que en igual periodo de 2019, pese a que durante meses los ciclistas casi no circularon por la ciudad debido a la prolongada cuarentena, de más de 3 meses:
Casos como los anteriores empañan la intención de esta y anteriores administraciones capitalinas por incentivar el uso de la bicicleta, que se reflejan en las siguientes cifras, suministradas por Movilidad Bogotá:
Vea además dónde roban más bicicletas en Bogotá.
Cifras de inseguridad en Bogotá, a octubre de 2020
Desde el pasado 17 de marzo, la Alcaldía de Bogotá decidió habilitar 117 kilómetros de vías adicionales dedicadas a las bicicletas, como lo revela Movilidad Bogotá, con el objetivo de “descongestionar el transporte público de la ciudad”, objetivo que claramente no se logró, ni para descongestionar los articulados de Transmilenio y los SITP, sino las vías para las motos y los vehículos particulares y de carga, en vías como la calle 13, la avenida Boyacá y la avenida Ciudad de Cali, sin mencionar las demás vía de la ciudad.
El siguiente tuit de Movilidad Bogotá dice que el uso de las ciclorrutas pasó de 8 % a 35 %, pero olvidó mencionar el impresionante trancón que muestra el video:
Estas son algunas rutas que se consideraron temporales, y que dedican a las bicicletas que antes eran para los vehículos automotores, y que se quedaron permanentes:
Av. Boyacá:
Carrera 9 con Calle 106:
Calle 116 – Av. Córdoba:
Carrera 15 – Calle 72
Carrera 7
Carrera 50
Calle 26
Es bien sabido que, desde principios de la década de 1970 el parque automotor de la capital siempre ha sido mayor que la capacidad de las vías, y eso tiene una explicación, pues desde mediados de la década del 2000 en Bogotá casi la mitad de los vehículos que se venden en el país se quedan en la capital.
Así, en 2019 se vendieron más de 260.000 vehículos en el país, según el diario La República, de los cuales por lo menos 100.000 nuevos se agregaron a las calles de la ciudad y, si se considera que un vehículo promedio ocupa un área entre 8 y 10 metros cuadrados, puede uno calcular lo que ocupan 100.000 carros más cada año.
Por lo anterior, más los carriles de vías principales que se han dedicado a las bicicletas, los motoristas están desesperados y así lo han manifestado a través de redes sociales, como evidencian los siguientes trinos.
Este motorista se queja de que duró 4 horas en una congestión de tránsito:
Y este usuario denuncia que se demoró 20 minutos en recorrer 4 cuadras en un vehículo de Uber:
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo