Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La primera marcha de la minga indígena en la capital del país se desarrolló sin ningún inconveniente y con una mínima alteración de la movilidad en Bogotá.
La minga indígena, que viajó desde el Cauca, completó su primera marcha en Bogotá. El trayecto, que empezó pasadas las 9 de la mañana en el Palacio de los Deportes, se llevó con total normalidad a través de diferentes vías de la ciudad.
Los marchantes anduvieron por la calle 63 hasta la carrera 30; allí se movilizaron hacia el sur hasta que tomaron la calle 26. En esa vía arterial se transportaron hasta llegar al centro de la ciudad, donde por la carrera Séptima llegaron hasta la Plaza de Bolívar.
Las pocas afectaciones viales se vieron en la calzada lenta de la carrera 30 y en la calle 26. Sin embargo, la guardia indígena mantuvo su promesa y se cercioró de que la minga indígena no obstruyera la troncal de Transmilenio que va desde el occidente hacia el oriente de Bogotá.
Con el fin de ayudar a las personas que se movilizaban hacia el centro de la capital, la Secretaría de Movilidad informó que se habilitaban vías alternas como la carrera 33 o la carrera 40 y luego la avenida de las Américas hacia el oriente.
Por su parte, la alcaldesa Claudia López agradeció en su cuenta de Twitter a la minga indígena, por su compromiso con las condiciones acordadas para esta movilización social.
“Agradezco a la minga que avanza pacífica y organizadamente hacia la Plaza de Bolívar por la ruta acordada”, escribió López, en esa red social.
Estas son algunas imágenes de la marcha de la minga indígena en Bogotá:
El movimiento indígena llegó a la capital del país luego de que el mandatario no aceptara reunirse personalmente con sus líderes la semana pasada.
Según explicó el analista Ariel Ávila en la revista Semana, el único objetivo que tienen las comunidades indígenas con sus protestas en Bogotá es convocar al Gobierno a un diálogo político.
“Esta vez para la minga no hay pliegos, no hay una lista de reclamos o puntos a negociar. La minga ha dicho que está cansada de lo que ellos llaman incumplimientos del Gobierno Nacional, dicen no querer negociar plata que nunca llegara a los territorios o reformas que nunca se harán. De hecho, los indígenas manifiestan que son más de 1.000 acuerdos los que se les han incumplido históricamente. Esta vez convocan a un diálogo político, diálogo que girara en tres puntos: vida y paz, territorio y democracia”, aseguró el experto.
Estos son algunos videos de la marcha de la minga indígena en Bogotá:
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe
Sigue leyendo