Esto es todo lo que debe saber sobre la marcha LGBTIQ+: dónde será, hora y más

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

La Alcaldía de Bogotá publicó el listado de las actividades que se han llevado a cabo durante todo el mes y las que faltan, siendo la marcha la principal.

Junio es el mes del orgullo de la comunidad LGBTIQ+ y, por eso, alrededor del mundo estas personas se reúnen para marchar, visibilizar la diversidad sexual que hay y así hacer que sus derechos se respeten.

(Ver también: Conductores de famosa ‘app’ exponen acoso con propuestas indecentes de pasajeros)

En Colombia, se estima que esta marcha comenzó sobre la década de los 80 y cada año, prácticamente de manera ininterrumpida, salen a las calles para alzar su voz y que así la igualdad y el respeto sea cada vez mayor.

Esta marcha suele hacerse en el mes de junio, ya que coincide con el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que es el 28, pero para que cayera en fin de semana y la logística fuera más fácil, este año se decidió correr hasta el domingo 2 de julio.

Sin embargo, cabe destacar que la Alcaldía de Bogotá ha hecho varias actividades a lo largo del mes, buscando reunir a esta comunidad para que celebrara como se merece esta importante fecha.

Marcha del Orgullo 2023: dónde empieza y a qué hora es

Los organizadores de este evento informaron que para este año hubo un cambio en el recorrido, lo que sorprendió a muchos de los asistentes. En la edición de 2023, la comunidad se reunirá en la Plazoleta del Concejo de Bogotá, luego se tomará la calle 26 hasta llegar a la calle 60 y de ahí hasta el Parque Simón Bolivar.

La hora de encuentro es desde las 12 del medio día y el recorrido está programado para iniciar sobre las 2 de la tarde.

Qué otras ciudades tendrán Marcha del Orgullo LGBTIQ+

Además de Bogotá, las principales ciudades del país también tendrán esta reunión, principalmente en:

  • Medellín.
  • Cali.
  • Barranquilla.
  • Bucaramanga.
  • Cartagena.
  • Mazinales

(Ver también: Proyecto busca erradicar ‘terapias de conversión’ a las que son sometidas personas LGBTIQ+)

Qué eventos quedan para celebrar el Mes del Orgullo LGBTIQ+

Tal como informó la Alcaldía de Bogotá, aún quedan cinco eventos para conmemorar esta importante fecha, las cuales son:

  • 2 de julio: Marcha por el Orgullo LGBTI+.
  • 7 de julio: Yo marcho Trans
  • 8 de julio: Bogotalent.
  • 14 de julio: Distrito diverso.
  • 16 de julio: Picnic – Fiestón Lesbiarte.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo