Los que más se están desconectando de Gustavo Petro son los jóvenes, según encuesta

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-22 08:44:31

Eso encontró la encuesta Polimétrica, de Datos & Conceptos, practicada a 1.729 personas en diferentes regiones del país, que coincide con otros sondeos.

Gustavo Petro tiene una favorabilidad del 42 % viniendo el 52 % en marzo pasado, y por primera vez desde que es presiente, su imagen desfavorable es superior a la favorable: sube del 40 % al 55%. Esa es la principal conclusión de la encuesta Polimétrica, de Cifras & Conceptos, que dio a conocer este jueves Caracol Radio.

(Le interesa: Felipe Zuleta pide a Petro dejar de politizar muerte del coronel Dávila: “Párele, hermano”)

Para establecer la opinión de los ciudadanos sobre el mandatario, César Caballero, director de la firma encuestadora, explicó en la emisora que fueron considerados cinco grupos: “Le preguntamos a la gente por las políticas públicas y por la imagen, y con eso sentimos que hay cinco grupos de colombianos”, dijo.

La encuesta fue practicada, según la ficha técnica, a 1.729 personas y se distribuyó así: Costa Atlántica, 371; Antioquia y Eje Cafetero, 379; Oriente, 343; Bogotá, 311; Centro y Suroccidente, 325.

Los primeros son los desconectados, que no quieren saber de política. En noviembre eran el 13 %, en marzo el 20 % y hoy son el 25 %. “Son el grupo que más está subiendo”, según Caballero. Después están los creyentes, que les gusta el presidente y les gusta todo lo que está haciendo, y bajaron del 37 % al 27 %, y ahora están ubicado en el 18 %.

En otro renglón de esta encuesta están los inconformes, que no les gusta Petro ni nada de lo que está haciendo, son un grupo que se mantiene quieto. Fueron 17 %, 16 % y ahora son el 18 %.

Lo jóvenes se están desconectando de Gustavo Petro

La encuesta también estableció otros dos subgrupos: los expectantes, que tiene una imagen buena del presidente, pero no les gusta todo lo que está haciendo, y esos están cayendo, pues pasaron del 20 % al 15 % y ahora están en 12 %. Y los escépticos, que tienen una mala imagen de Petro, pero les gustan algunas cosas que está haciendo, y pasaron del 13 % al 22 % y hoy están en el 27 %.

“No se trata simplemente de que haya colombianos que quieren o no quieren al presidente, sino que hay cinco grupos: unos que se están desconectando (nuestra hipótesis es que los que más se desconectan son los jóvenes), ante todos los ruidos, la peleadera, los debates; otros que siguen creyendo en el presidente (18 %), unos que nunca lo van a querer (18 %), y los escépticos que están creciendo (27 %)”, resumió Caballero en la frecuencia radial.

Tendencia similar de las encuestas sobre Petro

La encuesta Opinómetro de Datexco, practicada a 700 personas y publicada el martes pasado, estableció que la imagen negativa de Petro volvió a subir a 50 %, luego de haber caído levemente en la primera semana de junio. Durante el último mes y medio, la desaprobación del presidente ha fluctuado entre 57 % y 61 % con leves mejoras en algunos momentos puntuales.

Así las cosas, el 60 % actual que registra el mandatario de Colombia representa una nueva profundización en su imagen negativa. Por regiones, la desaprobación del presidente es mayor en la central (69 %), seguida de la oriental (64 %) y Bogotá (58 %). En el Caribe, la cifra llega a 55 % y el Pacífico a 52 %.

Otro sondeo de comienzos de junio, el del Centro Nacional de Consultoría, hecho con 306 personas, encontró que el 41 % de esos consultados dijo tener mala imagen del mandatario, frente a un 34 % que la calificó como regular y un 23 % que conserva una buena opinión de él.

Los resultados de estas encuestas reflejarían que el país sí está resintiendo los escándalos que sacuden al Gobierno, y que se originaron con el supuesto recibo de dineros ilícitos por parte de Nicolás Petro, hijo del mandatario, y las ofertas que habría hecho a presos en cárceles Fernando Petro, hermano del mandatario.

A esas situaciones, cuya veracidad debe establecer la justicia, se sumaron después los escándalos que desataron Laura Sarabia, ex jefa de Gabinete de Petro, y el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti.

De las peleas entre estos dos ex altos funcionarios se desprendieron informaciones, que también se están verificando, según las cuales a la campaña de Petro a la presidencia habrían entrado 15.000 millones de pesos ilegales en la Costa, y que un dinero perdido en la casa de Sarabia (por el cual habría sometido irregularmente a interrogatorio con polígrafo y a chuzadas a exempleadas domésticas) alcanzaría la suma de 3.000 millones de pesos propiedad del presidente.

A estos escándalos se ha sumado también la situación de orden público e inseguridad que tiene incómodos a los colombianos que ven cómo, por ejemplo, en el acuerdo de cese el fuego bilateral con el Eln, esa guerrilla conservó intacta la ejecución de delitos como la extorsión y el secuestro, mientras que las Fuerzas Armadas sí vieron limitado su accionar.

La percepción que hoy tienen los colombianos de su presidente y de su gobierno, y que de alguna manera reflejan las encuestas, también preocupa a la coalición que lo llevó al poder, el Pacto Histórico, con miras a las elecciones regionales de octubre, pues no quieren que esos comicios, que sí serán la verdadera encuesta, se conviertan en un referendo contra el mandatario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo