Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los bloqueos en Ubalá (Cundinamarca) han afectado la operación de la hidroeléctrica del Guavio, la cual abastece el 7 % de energía de todo el país.
A causa de las protestas en esa región, Enel declaró indisponibles dos de las cinco unidades de energía de la hidroeléctrica. De igual forma, la compañía operadora advirtió sobre la posible suspensión de operaciones en otras dos unidades (solo quedaría una en funcionamiento).
“Desde Enel Colombia nos hemos visto en la obligación de declarar indisponibles dos unidades de generación de la central hidroeléctrica El Guavio, a raíz de la imposibilidad que tenemos de realizar los mantenimientos preventivos en la central, producto de las manifestaciones en el municipio de Ubalá desde hace más de 20 días”, dijo a Caracol Radio Eugenio Calderón, director de Enel Colombia.
El directivo agregó que la no utilización de esas dos unidades lleva a que la central hidroeléctrica solo pueda producir la mitad de su capacidad normal.
“Desde el 15 de agosto tenemos distintos bloqueos que nos restringen la entrada a la central. Eso nos impide realizar trabajos de reparación. Hemos declarado indisponibles dos turbinas que generan 500 megavatios de energía”, añadió Calderón en Blu Radio.
(Vea también: Cuáles son las ciudades de Colombia que pagan el recibo de la luz más caro).
Señaló que las protestas se dan por el estado de las vías, pero recordó que ellos también han sido víctimas de eso, por lo que no entienden cómo la gente la emprende contra ellos.
“Nuestros contratistas no pueden ingresar. Los manifestantes están enojados por el estado de las vías, pero las vías no son responsabilidad de la compañía. No se ha podido resolver la situación”, expresó Calderón en esa emisora.
Incluso subrayó que intentaron arreglar una parte de las vías, pero resaltando que ese trabajo les corresponde a las gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá.
“Nosotros somos usuarios de estas vías, que no están en buen estado. Siendo empáticos, desde hace 5 meses buscamos mejorar algunos puntos de las vías. Pero hasta el momento no hemos podido llegar a acuerdos“, sentenció en esa cadena radial.
Este nuevo traspié del sector energético se da en medio de un candente debate sobre el precio de energía en el país y las fuentes de explotación de este servicio público en Colombia.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo