“A mí me encantaría”: Petro quiere nuevo estallido social en Colombia… ¿en su contra?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMientras se debate en el Congreso su dividida reforma a la salud, el presidente prendió otra vez la mecha con unas declaraciones que soltó en Estados Unidos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su intervención en la Universidad de Stanford dijo que “si la sociedad colombiana quiere volver a salir a las calles es porque espera más cambios”. Esto mientras se debate en el Congreso de la República si se aprueba el nuevo documento de la reforma a la salud.
(Le puede interesar: Quién es Gustavo Petro, presidente de Colombia: esposas, hijos, logros, M-19 y polémicas)
Por su parte, Petro empezó la intervención diciendo que, “primero, los pueblos no son ignorantes y brutos. No se mueve un pueblo por beneficio de una persona, los pueblos se mueven por sí mismos”.
“Si un pueblo se mueve como el estallido social en Chile, o como el estallido social de Colombia o como actualmente en Francia, no es porque son brutos, es porque algo los mueve. Hay una conflictividad social por diferentes problemas que hacen que millones de personas salgan a las calles, por ejemplo”, expresó el presidente de Colombia.
En el final de su intervención, Gustavo Petro advirtió que le gustaría que la sociedad colombiana saliera a las calles: “Eso no es por voluntad maléfica de una persona, es por una realidad social; esa realidad social puede llevar a movilizaciones sociales intensas, así cambian su historia las naciones y los pueblos. Por tanto, si la sociedad colombiana vuelve a salir a las calles será porque quiere más transformaciones y más cambios. Ojalá pase, a mi me encantaría”, concluyó Petro.
(Lea también: Quién es la primera esposa de Gustavo Petro y mamá de su hijo Nicolás)
¿Cómo va la reforma a la salud?
Teniendo en cuenta que este martes, se confirmó que el Partido Conservador y el Partido de La U no apoyarían la reforma a la salud, la Comisión Séptima le dio luz verde a los debates, con un quórum del 100 % de los congresistas.
Lo anterior aumenta la incertidumbre sobre el futuro de una de las reformas clave del gobierno Petro, entendiendo también que su falta de apoyo a manos de partidos que se han declarado a favor de la actual administración, pone en vilo el acuerdo de unidad nacional que estableció Petro al inicio de su mandato.
Es importante tener en cuenta que para que la reforma sea aprobada, Gustavo Petro necesita la mayoría de los votos a su favor si desea aplicar todos los cambios propuestos.
“El documento incluye temas que fueron bien recibidos por los movimientos, pero aún está pendiente de agregar otros”, dijo el presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda.
De momento queda esperar a que la reforma se someta a votación y definir y avalan o no el nuevo documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo