Cali se prepara para la COP16: anuncian aumento de uniformados y estrategias de seguridad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El Ejército movilizará 4.987 soldados de la Tercera Brigada, distribuidos estratégicamente en siete batallones y un Gaula Militar en toda la ciudad.

Un dispositivo de seguridad de proporciones inéditas se activa en Cali para la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16), programada del 21 de octubre al 2 de noviembre.

El presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, donde el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, delineó la estrategia integral.

(Vea también: Alcaldes y alcaldesas aceleran ritmo para la COP16 y llevarán propuestas a cumbre previa)

El plan involucra un aumento significativo en el pie de fuerza. La Policía Nacional aumentará su presencia en un 23%, desplegando 4.831 efectivos en la región. Paralelamente, el Ejército movilizará 4.987 soldados de la Tercera Brigada, distribuidos estratégicamente en siete batallones y un Gaula Militar.

Jamundí, municipio aledaño, se convierte en un punto focal de la estrategia con la instalación de una nueva base militar. Se desplegarán unidades especializadas, incluyendo pelotones blindados y de alta montaña, reforzando significativamente la seguridad en la zona.

(Vea también: Las potentes conclusiones de la gran cumbre pre-COP16 con indígenas de todo el mundo)

El operativo contempla medidas de vanguardia, como la protección del espacio aéreo hasta 8.000 pies de altura mediante el Plan Escudo y la implementación de capacidades antidrones. Además, se establecerán controles rigurosos en los corredores viales de acceso a la ciudad.

En total, más de 11.000 miembros de la Fuerza Pública velarán por la seguridad durante el evento. Se designarán 150 policías exclusivamente para la protección de las delegaciones de Naciones Unidas, garantizando así la integridad de los participantes de alto perfil, incluyendo ocho jefes de Estado y 92 ministros de Ambiente.

(Lea también: Alimentos sostenibles, entre apuestas de campesinos para lograr beneficios con la COP16)

Este despliegue masivo no solo busca asegurar el desarrollo pacífico de la COP16, sino también posicionar a Cali como un referente en la organización de eventos internacionales de gran envergadura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo