Comedores comunitarios, en jaque y familias se quejan por baja ración en alimentación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Desde finales del mes de marzo, se dio la reapertura de los comedores comunitarios en Cali, sin embargo, desde ese momento, han estado en la mira.

Desde finales del mes de marzo, se dio la reapertura de los comedores comunitarios en Cali, sin embargo, desde ese momento, han estado en la mira de muchas personas y han generado preocupación.

Principalmente, algunos colaboradores han manifestado su incertidumbre por la cantidad de raciones diarias, ya que, en algunas instalaciones han reducido.

(Vea también: Mermelada de jengibre: prepárela y disfrute con unas tostadas en la mañana, le encantará)

“Después de tener 180 raciones diarias, estamos recibiendo 100 raciones diarias”.

Martha Cecilia Guevara, gestora de comedor comunitario.

Ante esto, la solución ha sido cubrir con la cuota de raciones con recursos propios y ayuda a la comunidad. Sin embargo, esto no es nuevo, ya que así lograron mantenerse durante los meses donde no contaron con apoyo de la administración.

“Arañando con las uñas, pero hasta ahora, gracias al señor hemos podido seguir adelante con nuestro comer comunitario”.

Martha Cecilia Guevara, gestora de comedor comunitario.

Lea también: 100 buses eléctricos llegarían a Cali para fortalecer el transporte público (MÍO)

Pero, no todos los comedores en Cali han sido abiertos y esto ha afectado a quienes no cuenta con alimentación. Cerca de 80.000 personas de la capital del Valle son beneficiadas con este proyecto.

Por su lado, el alcalde, Alejandro Eder habló en exclusiva para 90 Minutos sobre esta situación y reconoció que este es proceso tardado y que se necesita tiempo para la reapertura total.

(Vea también: Frutas que pueden comer los perros; hay dos a las que tiene que quitarles las semillas)

Así mismo, mencionó que la idea es aumentar las raciones y que actualmente, se encuentran en el límite de la administración anterior.

“En este momento, nosotros estamos alcanzando las 60 mil raciones diarias que era lo que había en la administración pasada y la idea es poder estabilizarlo lo más antes posible, ojalá en 80 mil raciones diarias”.

Para esto, planean realizar alianzas y aumentar estas raciones durante los cuatro años del gobierno de Alejandro Eder.

Lea también: ¿Qué pasará con ‘Todos y Todas a Estudiar’? Esta es la proyección de la Alcaldía

“La idea es que el Gobierno Nacional también nos ayude con alguno de los recursos que hacen falta poder llegar a las 100 mil raciones diarias”.

Finalmente, Alejandro Eder también expresó que se realizarán veedurías para conocer si los comedores comunitarios en Cali y si estos están funcionando de la manera correcta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo