Divorcios en Colombia tendrían cambio: será más fácil, sin necesidad de mutuo acuerdo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-04-20 12:01:25

Un proyecto de ley que está a punto de ser aprobado busca que el divorcio sea libre y unilateral, para que el proceso sea mucho más sencillo.

En el país hay nueve causales de divorcio, según el Código Civil. Solo cuando se cumple una de esas, las parejas pueden separarse. Si no es así, el trámite no se puede llevar a cabo.

(Lea también: Divorcios en Colombia cambiarán: hay nuevas reglas para que parejas repartan sus bienes)

Según la representante Katherine Miranda, dicha normativa afecta en muchos casos a las mujeres, pues muchas se sienten encarceladas al querer separarse y no poder hacerlo porque sus parejas no están de acuerdo. 

Por lo tanto, construyó un proyecto de ley que busca que el divorcio sea libre y unilateral. Es decir, le apunta a que la voluntad de uno de los cónyuges baste para que se pueda llevar a cabo el divorcio.

Esa iniciativa avanza en el Congreso de la República, fue aprobada en tercer debate y solo le resta una discusión para convertirse en ley.

Divorcio en Colombia sería libre y unilateral

En la actualidad, una separación solo se puede tramitar si se cumple una de las siguientes causales:

  • Relaciones sexuales extramatrimoniales.
  • Incumplimientos del cónyuge frente a los deberes que exige la ley.
  • Maltrato.
  • Embriaguez habitual.
  • Consumo de estupefacientes habitual.
  • Enfermedad incurable que ponga en riesgo la salud física o mental del otro cónyuge.
  • Comportamientos que puedan corromper o pervertir al cónyuge, descendientes o personas a su cuidado.
  • Separación de cuerpos por más de dos años.
  • Mutuo consentimiento.

El proyecto que podría ser aprobado por el Congreso en las próximas semanas busca modificar el Código Civil para que con la sola voluntad de una de las partes el matrimonio se pueda dar por finalizado.

En tal sentido, el juez solo tendría que decidir en los aspectos consecuentemente legales del divorcio, tales como la custodia de menores, la fijación de cuotas alimentarias y la liquidación de la sociedad conyugal.

“Este es un proyecto que protege las libertades al incluir una causal adicional para que por una sola de las voluntades de las partes, se pueda ir ante el juez para obtener el divorcio o la cesación de efectos civiles. El proyecto no pretende desproteger a la pareja, ni a los hijos, ni va en contra de las costumbres religiosas”, explicó el senador David Luna, ponente del proyecto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo