Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El líder del Centro Democrático había acusado al congresista debido a un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter sobre los falsos positivos.
Pese a que la conciliación entre las partes estaba programada para el próximo lunes 19 de octubre, la Corte Suprema de Justicia confirmó este viernes que el exsenador no acusará por calumnia a Iván Cepeda, indicó Caracol Radio.
“Hoy como ayer, Uribe niega los ´falsos positivos´. Los ordenó y encubrió en el pasado. Los promueve y encubre hoy. Teme el esclarecimiento de la verdad de los crímenes de lesa humanidad que ha justificado desde siempre”, escribió Cepeda el 18 de mayo de 2019.
Este comentario generó un nuevo pleito judicial entre Álvaro Uribe y el senador del Polo Democrático. Sin embargo, el proceso no continuará luego de que el expresidente decidiera no denunciar al parlamentario, agregó la emisora.
“El magistrado Francisco Farfán ha decido aceptar el desistimiento presentado por el excongresista, a través de su apoderado, y declarar extinguida la acción penal en el presente caso”, señaló la corte en un comunicado.
Clara Ximena Salcedo, jueza 30 de control de garantías, informó a las autoridades que recibió varios mensajes intimidantes después de haberle otorgado la libertad al exmandatario la semana pasada.
Una vez la funcionaria reveló las agresiones en su contra, fue necesario que la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Policía Nacional le asignaran un esquema de seguridad, indicó la revista Semana.
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Embajada de EE. UU. en Colombia dio mensaje para los que no tienen visa y quieren ir al Mundial
Renunció Miss Amazonas del concurso: no aguantó presión y compañeras aplaudieron decisión
Sigue leyendo