Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Las calles de París, así como las de otras ciudades del mundo, vivieron el sábado jornadas de apoyo a las protestas que vive Colombia dentro del paro nacional.
Más de un millar de colombianos se manifestaron este 8 de mayo en la capital francesa contra lo que consideran “genocidio” en su país por la violenta represión de las protestas ciudadanas contra la ya retirada reforma tributaria.
En la simbólica Plaza de la República, tradicional punto de París para las protestas y concentraciones populares, los colombianos corearon eslóganes contra el Gobierno, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el exmandatario Álvaro Uribe.
“Hay un genocidio en Colombia. Los jóvenes están siendo asesinados por la represión. La respuesta del Gobierno al pueblo colombiano es la militarización y las balas”, dijo a Efe Hernando Franco, dirigente de Colombia Humana Francia, una de las 3 entidades convocantes.
Cabe recordar que al menos 27 personas han muerto y varios cientos continúan desaparecidas, según fuentes oficiales y observadores independientes.
Entre banderas nacionales, pancartas y carteles, los concentrados montaron un altar improvisado con los nombres de los ciudadanos muertos durante las protestas (entre ellos un joven que protestó en Cundinamarca y se convirtió en la víctima mortal más reciente), las cuales fueron acompañadas por el movimiento social de protesta conocido como ‘chalecos amarillos’.
En redes sociales circularon las fotos y videos (como el que compartimos a continuación) en las que se ve a dicho grupo avanzando por las calles de París con pancartas y banderas al grito de “Solidarité avec les colombiens” (“Solidaridad con los colombianos”).
Ondeando la bandera de Francia y custodiados por la Policía parisina, los ‘chalecos amarillos’ marcharon por el centro de París en medio de los gritos de apoyo de la comunidad colombiana que se manifestó este sábado en el país europeo, tal como se muestra en el siguiente video:
La gran mayoría de los manifestantes de París eran jóvenes, muchos de ellos enfundados en las camisetas amarillas de las selecciones nacionales deportivas de Colombia, tal como lo evidencian las imágenes a continuación:
Una de esas jóvenes, Francy Elena Barahona, afirmó que “está gente muriendo en Colombia son nuestros hermanos y nos sentimos impotentes”.
Ambos subrayaron la violencia de la represión de las fuerzas de seguridad colombianas, con armas de guerra, contra los ciudadanos que protestaban.
“Ya en octubre pasado la represión había sido muy violenta”, lamentó Franco, quien añadió que “recurren a la represión violentísima para desmovilizar al pueblo”.
Barahona describió que hay “tanques de guerra contra gente con piedras… Tengo amigos que han sido atacados por bailar” en las protestas, y aseguró que quienes acuden a ellas “no son vándalos”.
La manifestación de París se sumó a otras protestas convocadas por la diáspora colombiana en otras ciudades internacionales, como Madrid, Ciudad de México, Nueva York, Washington o Bruselas, tal como lo recogió el medio ruso RT en el siguiente video:
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo