Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el sector de la vigilancia y la salud había preocupación porque el aumento los golpearía muy duro, pero Gloria Inés Ramírez explicó qué pasará con ellos.
Los guardas de seguridad, enfermeras, doctores, camilleros, entre otras profesiones que trabajan en el gremio de la vigilancia y la salud deben tener en cuenta que así aprueben la reforma laboral, ellos no empezarán a ganar más dinero inmediatamente.
Así lo dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, pues los líderes de estos sectores habían manifestado su preocupación porque los costos para mantener el trabajo de sus empleados se les subirían muchísimo.
(Vea también: Más de 450.000 personas podrían ser despedidas en Colombia pronto; lanzan grave alerta)
Luego de que acabó de su encuentro con los ponentes de la reforma a la salud en laComisión Séptima de la Cámara de Representantes, ella habló de la reforma laboral y expresó: “Dejar en claro que todo lo que es el sistema de vigilancia privada mantiene su estatuto de vigilante, nosotros eso no lo tocamos; en materia de salud tampoco tocamos las relaciones de la salud, ellos tienen un estatuto propio y una carrera propia, que simplemente cuando la reforma a la salud se apruebe nosotros entraremos a reglamentarla”.
En ese sentido, las personas que trabajan en el gremio de la seguridad y de la salud se unen a los trabajadores informales como las personas a las que la reforma laboral de Gustavo Petro no les hará grandes cambios.
Los trabajadores vinculados a la industria del entretenimiento, restaurantes, atención al cliente, fábricas, confección, ventas entre otros que trabajan después de las 6:00 p. m. serían los mayores beneficiados con este cambio que plantea el Gobierno.
Estas personas empezarán a recibir el pago por trabajar en recargos nocturnos, que en la actualidad comienzan desde las 9:00 p. m. Son varias las empresas en Colombia, algunas grandes y otras mucho más pequeñas, las que deberán empezar a sacar más dinero para pagarles a sus empleados.
No obstante, no todos están felices con esta propuesta que ya se analiza en el Congreso. En la actualidad hay empresarios que han manifestado su inconformidad porque deberán pagarles más honorarios a sus trabajadores y hasta amenazaron con despedir a algunos de ellos.
A ellos fue que el presidente Gustavo Petro les habló en el ‘balconazo’. El mandatario aseguró que esto no puede suceder más y que solamente están asustando al país.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo