Colombianos que reciben la prima este 15 de diciembre son avisados por dinero que merecen

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-15 08:55:20

El final de este 2023 llega con un dinero extra para muchos trabajadores a los que les deben pagar un dinero que seguro les ayudará con muchas compras.

Este viernes 15 de diciembre será un día muy feliz, pero también de tener mucho cuidado. Muchas empresas van a pagar la prima de diciembre, por lo que los trabajadores podrán tener mucho más dinero en sus cuentas de ahorros y deberán ser muy precavidos con los movimientos que hagan para no poner en riesgo su dinero.

Además de las recomendaciones de seguridad que se han repetido en varias oportunidades, a los empleados que recibirán este dinero también les aclaran cuánto dinero deberán recibir.

Calcular el dinero que deberá recibir este 15 de diciembre es fácil. Quien quiera saber si le están pagando correctamente deberá saber cuántos días ha trabajado en los últimos seis meses, incluyendo los días no laborales. Esa se debe multiplicar por el salario mensual y luego se debe dividir el resultado en 360.

(Vea también: a qué trabajadores no le pagarán la prima de diciembre)

La fórmula más fácil es para aquellos colombianos que han trabajado en la misma empresa durante el segundo semestre del 2023. Ellos recibirán la mitad de un salario mensual.

Sin embargo, hay variables que afectan a otras personas. Aquellas que cambiaron de empleo luego de julio no podrán hacer el cálculo tan fácil, pues deberán sumar la cantidad de días trabajados, multiplicarla por el salario mensual y luego dividir entre 360.

Hay otros factores que también pueden incrementar la prima. Por ejemplo, aquellos que reciben comisiones, recargos nocturnos, horas extras u otras novedades mensuales también deberán ser tenidas en cuenta en este pago, según dice el Código Sustantivo del Trabajo.

Hasta qué fecha hay plazo de pagar la prima de diciembre

El Ministerio del Trabajo señala que “la prima de servicios, es un derecho del trabajador por tiempo laborado en el semestre, pago que corresponde a 30 días de salario por año, que se debe reconocer en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días del mes de diciembre“.

(Vea también: A empleados que trabajan 25 de diciembre y primero de enero les llegará buena plata)

Así las cosas, las empresas que no paguen la prima este viernes 15 de diciembre tienen unos días más de plazo. Eso sí, de no hacerlo, los empleadores se verán expuestos a problemas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo