Movimiento que hubo en Porvenir dejará a afiliados sorprendidos; cesantías, involucradas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir reveló que, entre enero y diciembre del año 2023, los retiros de cesantías totalizaron los $ 4,5 billones.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir reveló que, entre enero y el cierre de diciembre del año 2023, los retiros de cesantías por parte de sus afiliados totalizaron los $ 4,5 billones. Este monto supera en un 16,1 % al reportado para la vigencia 2022 (en esta los desembolsos fueron de $ 3,56 billones).

En lo corrido del año pasado fueron atendidas 1.740.321 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2022 se registraron 1.626.123 (7,0 % más frente a 2023).

(Vea también: Cuándo pagan los intereses de las cesantías en 2024 y cómo se calculan; haga cuentas)

El concepto de terminación de contrato fue el que más peso tuvo con desembolsos por $ 1,67 billones, registrando un aumento del 14,76 % en comparación con el año anterior cuando los retiros sumaron $ 1,45 billones. De este ahorro con propósito hicieron uso 811.721 colombianos.

En segundo lugar, se ubicaron los retiros de cesantías para compra de vivienda los cuales alcanzaron los $ 1,24 billones y beneficiaron a 467.724 afiliados. Este concepto, comparado con el 2022, tuvo una disminución de 1,83 % (para ese periodo se registraron transacciones por $ 1,27 billones).

Por otra parte, para reparaciones locativas se realizaron desembolsos por $ 1,09 billones (44,8 % más que en 2022); para educación, la cifra reportada fue de $ 326.273 millones (21,9 % más frente a 2022 cuando se giraron $ 267.596 millones). Por concepto de otros rubros, el monto desembolsado fue de $ 160.520 millones (33,5 % más frente a la vigencia 2022).

Porvenir recuerda que las cesantías pueden ser retiradas por los trabajadores sin necesidad de intermediarios o tramitadores por motivos como terminación de contrato, compra de vivienda, educación, reparaciones locativas y, también, para financiar la educación superior de hijos o de personas dependientes de los trabajadores.

Los afiliados a la AFP pueden realizar el retiro de esta prestación social 100 % de manera digital en la página web, lo cual permitirá agilizar este trámite y evitar el desplazamiento a la red de oficinas.

(Vea también: Cuánto recibe realmente un trabajador que gana el salario mínimo en Colombia)

El uso de los canales digitales habilitados por Porvenir para el retiro de cesantías tuvo un comportamiento destacado con una participación que superó el 43 % entre enero y diciembre de 2023. Según datos de la AFP, en el año previo se realizaron más de 744.155 transacciones por internet, lo que se tradujo en un crecimiento de 8,68 % respecto a 2022. También el Fondo reportó que más de 3,4 millones de personas consultaron cesantías a través de la página web.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que actualmente “los usuarios cuentan con canales para consultar su saldo de cesantías como: Chat Porvenir, Porvenir Móvil, Zona transaccional afiliados de la página web y la App Porvenir. Es importante recordar que los trámites en Porvenir son gratis y los pueden hacer los mismos usuarios”.

Este año, nuevamente hasta el 14 de febrero del 2024, los empresarios tendrán plazo de consignar a sus empleados esta prestación social.

Para la liquidación de las cesantías se toma como referencia el último salario mensual del trabajador -teniendo en cuenta el auxilio de transporte-. Si el salario tuvo una variación en los últimos tres meses, se promedian los salarios del último año y se multiplica por el número de días laborados en el periodo a liquidar y se divide sobre los 360 días del año.

Al respecto, Moncada reiteró la importancia de las cesantías para los trabajadores y destacó que “es importante que los empresarios tengan en cuenta que con el pago oportuno de esta prestación los trabajadores construyen un ahorro con propósito que les permite solventar momentos de inestabilidad laboral y, también, hacer realidad la meta de comprar vivienda y adelantar estudios”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo